TRANSPIRENAICA 1999
LA TRAVESÍA DEL PIRINEO EN BTT
Esta vez nos cogimos las alforjas, la bicicleta y con el autobús desde Zaragoza hasta Barcelona y después con el tren, que recorre toda la costa, nos fuimos hasta Llansa comienzo de nuestra ruta.
Los
componentes de esta aventura somos dos, Chema Lozano (Chivuti) y Yo. Decidimos
irnos del 9 de Junio hasta el 22.
Pero el 3-3-1999 después de salir con la bici una tarde volviendo a casa a escasos 100 metros, un coche se salta un ceda el paso y yo choco contra él, saltando por los aires. No me rompí nada, pero estuve durante 1 mes de recuperación y no sabía si estaría en forma para Junio.
A mediados de Abril ya empiezo a montar en bici, o sea que la cosa va bien y sin
muchos dolores. Y por fin llega el día de marcharnos.
1ª ETAPA | LLANSA-ALBANYA | 71 KM | |
2ª ETAPA | ALBANYA-SAN PAU DE SEGURIES | 57 KM | |
3ª ETAPA | SAN PAU- LA MOLINA | 73 KM | |
4ª ETAPA | LA MOLINA-LA SEU DE URGELL | 53 KM | |
5ª ETAPA | LA SEU DE URGELL- LLAVORSI | 63 KM | |
6 ETAPA | LLAVORSI-TORRE DE CABDELLA | 64 KM | |
7ª ETAPA | TORRE CABDELLA-CAMPO | 93 KM | |
8ª ETAPA | CAMPO-ESCALONA | 37 KM | |
9ª ETAPA | ESCALONA-FISCAL | 48 KM | |
10ª ETAPA | FISCAL-FISCAL-JACA | 25 KM* | |
11ª ETAPA | JACA-ISABA | 90 KM | |
12ª ETAPA | ISABA-PAMPLONA-ELIZONDO | ** | |
13ª ETAPA | ELIZONDO-FUENTERRABIA | 60 KM |
*
Tuve una rotura del desviador
y a punto de coronar el Monte Oturia, tuvimos que dar la vuelta e ir a Fiscal y
de aquí nos llevaron en coche hasta Jaca y lograron arreglármela
**
A 5 Km de Isaba, bajando el puerto que separa Aragón de Navarra se me rompe la
cadena, desviador y casi me rompo yo, haciendo dedo, me llevan en una furgoneta
hasta Isaba, al día siguiente nos vamos a Pamplona con el autobús me arreglan
la bici y por la tarde con otro autobús volvemos a Elizondo para acabar la
ruta.
LUGARES DONDE
PERNOCTAMOS:
- En Llansa: |
Hostal Gran Sol.C/ Figueres 4 |
- En Albanya: | En la Pensión cerca de la Plaza |
- En San Pau de Seguries: | Hostal Miralter. Plaza San Pau 1 |
- En La Molina: | Albergue Mare del Deu de les Neus |
- En la Seu de Urgell | Hotel Cadí. C/Josep Zuleta 6 |
- En Llavorsi: |
Hostal del Rey al lado del río |
- En Torre de Cabdella: |
Albergue en el pueblo |
- En Campo: |
Hostal Aventin Plaza Mayor 5 |
- En Escalona: |
Pensión Revestido En la Carretera |
- En Fiscal : | Casa de unos amigos. El pueblo tiene Hostal en la carretera, Camping y Albergue en la Plaza Mayor |
- En Jaca: |
Barracones de Escolapios Al lado de la Pista de Hielo |
- En Isaba: |
Casa Rural Luceno. Entrando al pueblo por la parte alta a izqda |
- En Elizondo: |
Casa Rural Jaén. A la entrada a la izqda viniendo de Belate |
Hemos seguido el libro de:
“LA TRAVESÍA DE
LOS PIRINEOS EN BTT”
AUTOR
Alfons Valls Rovira
Jordi Laparra Nuez
Tras estar toda la noche lloviendo nos levantamos con el día bastante
gris, montamos las alforjas y desayunamos. Nos acercamos al mar Mediterráneo
para hacer la foto de comienzo de ruta y para coger un botecito con agua que
derramaremos en el Cantábrico. Recorremos el pueblo y nos vamos a la carretera
a comenzar la ruta. El día parecía que nos iba a llover, pero ha terminado
saliendo el sol, hemos transitado por pistas muy buenas y lo peor ha sido el
aire que nos ha soplado cerca de Cantallops.
En
el Pantano de Boadella hemos hecho 2 Km extras, por una equivocación de pistas
y hemos hecho un circulo para llegar de nuevo a la misma pista. Al acabar el
Pantano una zona muy mala y fácil de perderse para llegar al precioso pueblo de
Sant Llorenc de la Muga merece una visita y ya solo nos separan 7 km del final
de etapa.
Este
día seguimos al pie de la letra el libro.
Para desayunar tenemos el Col de Riu donde tenemos que empujar la bici en
algún tramo, ya que las alforjas tiran bastante. Larga bajada primero en muy
malas condiciones y después ya mucho mejor, nos internamos en preciosos bosques
de hayas, con un bocata solamente en el cuerpo, afrontamos la pista que nos
llevará hasta Can Carreres donde un cartel nos marca un desnivel del 15%, a
empujar tocan. Hasta el Col de San Pau no ha sido muy bueno el recorrido ya que
era tramo rompepiernas, subir y bajar, subir y bajar dándonos el aire de cara.
Por fin llegamos a San Pau de Seguries.
Aunque han sido pocos kilómetros en todo el día, nos ha tocado empujar casi un 12-15% del recorrido. Hemos
seguido el libro al 100%
Este día si que modificamos
el recorrido y quedo de la siguiente manera:
*De
Ribes de Freser nosotros hemos seguido la guía hasta Planoles, pero hemos
tenido que empujar bastante, eso si el paisaje es excepcional rodeado de
bosques. Aquí comemos y decidimos salir a la carretera y 20 km hasta la Collada
de Tosses, han sido 2 horas.
Otra
opción es salir desde Ribes hasta la Collada ya directamente por la carretera y
te ahorras 6 km. Arriba en la Collada de Tosses, hacía muchísimo aire y hasta
el albergue hemos bajado casi 350 metros de desnivel. Si la idea es seguir la guía,
os desviareis al poco de coronar el Collado. Nosotros viendo como eran las
etapas duras decidimos irnos por el
camino más fácil
Estuvo
toda la noche lloviendo, entonces por
la mañana como seguía goteando, decidimos seguir por carretera hasta la Seu de
Urgell, para no embarrarnos por las
pistas. Comenzamos bajando por carretera 7 Km en los cuales el agua de la
carretera nos va dando en la cara. Todo el día ha sido prácticamente de bajada
ya que estábamos a 1420 m y en la Seu estamos a 720 m. Visitamos de camino
Bellver de Cinca. Este día nos vino muy bien para descansar ya que llegamos a
la hora de comer y toda la tarde estuvimos relajados y visitando la ciudad. En
el libro venía otro recorrido mucho más interesante pero esta fue nuestra opción.
Para
esta etapa tomamos la decisión de ir por carretera hasta San Joan de Lérm.
Llegamos a Castellbou donde nos compramos algo de embutido para hacernos unos
bocatas, tenemos que salvar casi 1000 metros de desnivel en 21 km.
Tras la ascensión nos encontramos en las pistas de ski de fondo de San Joan de L´erm. El refugio
está abierto y allí comemos . Una
pequeña siesta y ahora toca bajar por una pista a tramos en buen firme.
Llegamos a la nacional y 5 km hasta Llavorsi. Hoy como tenemos tiempo limpiamos
bien las bicicletas.
LLAVORSI-TORRE DE CABDELLA 64 KM 5 HORAS 45´
![]() |
CHIVUTI, AL FONDO BAIASCA |
Día
reluciente para una de las etapas más alucinantes del recorrido. Compramos para
unos bocatas, ya que en todo el trayecto vamos a encontrar pueblos, ni nada
hasta llegar a Torre de Cabdella.
Nos
metemos por pista que rodeados de bosque vamos a ir ascendiendo hasta los 2000
metros y así haremos casi 20 km a esta altitud. Pasamos por el Col de Rat,
Refugio Quinte Pins y hasta el Collado del Triador todo esto es un camino que va
cortando la montaña y que cabe justo un coche. Muchas vacas y caballos.
Desde
el Collado vemos el pueblo de Espui abajo del todo y casi daba miedo en cada
curva cuando había que girar. Seguimos
la guía 100%
|
![]() AL FONDO ESPUI |
Subimos hasta Astell, Aguiró para llegar hasta la ermita hemos tenido que empujar bastante, pero peor ha sido la subida hasta el Collado de Castellnou casi sin rastro y empujando la bici y luego bajando también bastante rato desmontados.
.
*Desde Pont de Suert, hemos seguido el plan B,
ya que nos habían informado que en la ruta del libro había caminos semiperdidos en los cuales no queríamos
empujar.
Sobre
las 6 de la mañana se ha puesto a diluviar y tronar. Nos hemos levantado a
desayunar y otra vez a la cama. Cuando ha mejorado nos preparamos, compramos algo para los
bocatas y cuando deja de llover salimos a pedalear.
Para
empalmar con el camino solo tenemos que seguir la carretera dirección Benasque
y desviarnos a unos 2 Km de Campo. Llegamos a Senz donde paramos ya que gotea,
cuando para un poco seguimos hasta Viu y allí llegamos congelados ya que antes
del pueblo había una pequeña
bajada. Desde aquí tenemos que seguir por pista y con el agua caída, el terreno
se agarra mucho. Muchos tramos empujando y 600 metros antes del Collado
Collubiert empieza a diluviar, menos mal que hay un refugio con fuente y nos
metemos dentro. Almorzamos y esperamos a que amaine. Seguimos por una senda muy
bonita con mucha vegetación. Luego subida hasta el Collado de acceso a la Peña
Montañesa. Nos espera una bajada
matadora hasta Laspuña donde tenemos que ir parando por el desgaste al frenar.
Mala pista y dolor de muñecas. Paramos en Escalona a comer, empalmamos con una
siesta, la cena, a dormir y desayunar. Nos vino muy bien este día para
descansar toda la tarde y ver como pasaba el frente lluvioso.
Hoy nos levantamos tarde, ya que el día es relajado. Tenemos que limpiar
las bicis del agua del día anterior y empezamos a pedalear sobre las 10.
Nos acercamos a la Ermita de San Urbez y al rato seguimos por carretera hacía el pueblo de Fanlo. Ha sido algo penosa por el calor. En Fanlo nos comemos unos huevos fritos con longaniza y charlamos rato con la señora del bar de las Eras.
Tenemos que hacer tiempo ya
que hemos quedado con unos amigos que son de Fiscal para dormir en su casa, con
lo cual la bajada de Fanlo a Sarvise es tranquila. Descansamos en el parque de
Sarvise nos damos un baño en los Llanos de Planduvial y ya por fin llegamos a
Fiscal.
*En
la guía te lleva a la salida de Escalona a los pocos kilómetros desviarte por
la pista de Puyarruego hasta Buerba, (esto en tiempos
era una pista, ahora está asfaltada). Os recomiendo ir por la que va pegada al río
Bellos es mucho más bonita y además en época estival se tiene que ir
obligatoriamente por ella y se vuelve por la de Puyarruego ya que al ser tan
estrecha había muchos problemas de tráfico.
FISCAL-MONTE OTURIA-FISCAL-CARRETERA A JACA
La
idea de hoy era llegar en principio a Senegüe o Jaca. Pero todo cambio.
Con
los amigos que dormimos en su casa llegamos a Bergua, allí nos despedimos,
ellos se dan la vuelta y nosotros continuamos para coronar el Monte Oturia,
llegar a la ermita y bajar a Sabiñanigo, o a Oliván por las pistas
(dependiendo
de cómo vayamos de fuerzas). Pero ni una ni otra.
Pasando un charco se me queda la cadena con barro con tan mala
suerte que el desviador sube hacia arriba y se mete entre los radios. No puedo
seguir ni montado ni empujando. Chivuti baja a llamar a Ramón que me viene a
buscar con su coche a Bergua y desde allí nos lleva a Sabiñanigo, para mirar si lo pueden
arreglar en alguna tienda, con tan mala suerte que es el día de la Carrera
Cicloturista Quebrantahuesos y están todos de apoyo a sus corredores. Nos
acerca a Jaca y allí tras recorrer varias tiendas en una me dicen que me pase
en 1 hora. Al llegar ya tengo la bici arreglada. Dormimos ese día en los
barracones de los Escolapios. Podemos continuar.
*
El tramo desde Senegüe a Castiello de Jaca lo habíamos realizado el año
anterior con lo cual no nos perdimos ningún trozo del recorrido
*
Nosotros en el tramo de Jasa a Aragues del Puerto, nos fuimos a la
Nacional, nos habían comentado que el camino no estaba muy bien, osea que
bajamos desde Jasa a la Nacional y luego llegamos a Echo.
Hoy
el día es durillo ya que tenemos que coronar varios puertos. Todo ello por
carretera. Subimos a Aratores, de aquí al puerto que lo separa de Borau. Bajada
corta a Borau y de nuevo otro puerto para subir y bajar hasta Aisa. Otro puerto
para subir y bajar a Jasa. Salimos a la Nacional y comemos en Echo, unas judías
y un codillo. Luego no había quien se moviese. El asfalto se derrite y vamos chafando las burbujas con la rueda. Baño en una fuente y por fin llegamos al puerto
que nos separa de Anso. Afrontamos los 15 km que nos llevan hasta el camping de
Zuriza. Es un falso llano que cuesta una infinidad llegar. Subimos el pequeño
puerto que nos separa de Navarra y en la bajada a Isaba cuando iba disfrutando
de la velocidad a casi 60 km /h y llegando al llano voy a cambiar y salta toda
la cadena por los aires el desviador. La pata del desviador se dobla. Un
destrozo total, logro frenar sin caerme. Y es aquí donde pienso que el viaje ha
acabado. Hago dedo y unos vascos me acercan a Isaba donde nos alojamos y
pensamos el plan a tratar.
Casi
no pego ojo en toda la noche.
Hemos
decidido a la desesperada irnos a Pamplona y si me pueden arreglar la bici por
la mañana, luego por la tarde acercarnos a Elizondo y dormir allí para ya al día
siguiente acabar la ruta en Fuenterrabia. Cogemos el autobús a las 7h 15´ de la
mañana, llegamos a Pamplona con un tremendo frío y haciendo tiempo para que
abriesen alguna tienda. Por fin a las 10 entramos en una y nos dicen que miraran
si pueden hacer algo. Almorzamos y en 1 hora me habían arreglado la bici así
que nos dedicamos a hacer turismo por la ciudad, ya que hasta las 18,00 h, no salía
otro autobús para Elizondo. Allí llegamos para empalmar con el recorrido.
*Menos
mal que el año anterior ya hicimos las etapa de Isaba a Elizondo porque es una
de las más bonitas, recorriendo el Bosque de Irati, la Fábrica de Armas de
Orbaiceta, Roncesvalles la bajada a la localidad de Banca en la parte francesa y
subida por rampas muy duras hasta la frontera de nuevo.
Este día por ser el último y no tener muchos kilómetros por recorrer,
ni prisa para coger el autobús de vuelta, nos lo tomamos muy tranquilos.
Al ir ya con las bicis en un estado lamentable por las averías que había
sufrido y la bici de Chivuti iba con los cambios casi colgando, decidimos ir
hasta Santiesteban por carretera y allí coger la vía verde por la cual en
tiempos pasaba el tren. Era un recorrido muy suave sin desnivel, tuvimos que
salir a la carretera poco antes de cruzar a la provincia de Guipuzcoa. Este fue
el peor tramo por la carretera, ya que había muchísimos camiones y el arcén
es pequeño. Llegamos a Irún y de allí hasta Fuenterrabía ya fue un paseo.
Foto derramando el agua que habíamos cogido en el Mar Mediterráneo. Y vuelta
por el pueblo que es precioso.
Volvemos hasta Irún donde esperamos comiendo a que venga el autobús, que nos
llevará hasta Pamplona y desde allí a Zaragoza.
P.D.
Está es la historia que vivimos durante varios días y en la que no se
puede decir que toda nos haya ido de color de rosa, sufrimos empujando en varios
tramos del recorrido, pero los paisajes que pudimos admirar, y las localidades
por las cuales pasamos merecen el esfuerzo. Agradecer la ayuda recibida por
parte de Ramón que nos llevó a Jaca en la primera rotura, y a los vascos que
hicieron un esfuerzo para meter mi bici y a mí en su Scenic, que ya iba hasta
arriba de material de montaña. También a los mecánicos de las tiendas de Jaca
y Pamplona que se volcaron para ayudarnos en acabar la ruta y que sin su ayuda
nos hubiésemos vuelto sin poder acabar. A todos ellos mil gracias. Animaros no
os defraudará la experiencia.
![]() HONDARRIBIA, MAR CANTÁBRICO |
ir al índice btt | ir ir al índice viajes | ir al índice expediciones | ir a página del club |