RUTA DE BICICLETA DEL AÑO 1998
|
Para
esta salida de Bicicleta, Chivuti y Yo, nos apuntamos con el Grupo
Ciclista Pedalinos en su Vª G.R Ciclista desde:
SENEGUE A LOS LAGOS DE COVADONGA.
PEDALINOS es un club que lleva
muchos años haciendo salidas cada fin de semana y todos los años preparan una
gran ruta de una semana aproximadamente. Podeis recibir más información en su
pagina web (www.terra.es/personal4/pedalinos.)
El grupo estaba formado por Joaquín
Barón
(el mayor del grupo),
Paco
Aguilar (gran personaje),
Antonio
Castillón (buscador de setas a distancia),
Antonio
Millán
(Superpapi ),
Miguel Ferrer
( Multideportista), José María Soria
(muy
buen escalor ) junto con Jesús Benede
(Pantani),
Chivuti y Yo .Nos acompañaba Miguel Angel
Belanche como conductor de la furgoneta de apoyo.
La Ruta se comenzaba en Senegüe pueblo que se encuentra entre Sabiñánigo
y Biescas en la provincia de Huesca, ya que el año anterior habían empezado la
Transpirenaica desde Llansa (Gerona) a Fuenterrabia ( San Sebastian) que es
donde se llegaba este año para acabar la ruta y ya continuar hasta los Lagos de
Covadonga.
Estas fueron las etapas con los Km recorridos:
v
SENEGUE-HECHO
72 KM
v
HECHO-CASAS DE IRATI 85 KM
v
CASAS DE IRATI-ELIZONDO
85 KM
v
ELIZONDO-FUENTERRABIA-MONTE IGUELDO
100 KM
v
MONTE IGUELDO-GUERNICA 100 KM
v
GUERNICA-ARRIONDAS (ETAPA NEUTRALIZADA)
v
ARRIONDAS-MIRADOR DEL FITU- ARRIONDAS
20 KM
v ARRIONDAS-LAGOS ENOL-ARRIONDAS 64 KM
Salimos de Zaragoza, desde la Estación de Renfe donde 2 personas se van
en tren a Sabiñanigo ya que todos no cabemos en la furgoneta alquilada, cargada
con todas las bicicletas, ropa y material de campaña y cocina.
Llegamos a Senegüe donde nos metemos unos huevos fritos con jamón por
su sitio para comenzar la ruta en condiciones. Nos vestimos con la indumentaria
ciclista, foto de rigor y a darle a los pedales. Tenemos la suerte de que la
furgoneta nos acompaña y vamos quedando con ella cada ciertos km o viene detrás
en los tramos de carretera, así no tenemos que llevar nada encima, solo la cámara
de fotos, agua y recambios justos.
NO
VOY A COMENTAR CUAL ES EL RECORRIDO CON DESVIOS KILOMETRAJE EXACTO, ETC. PARA
ELLO ESTA MUY BIEN EDITADO EL LIBRO ,LO QUE SI VOY A DAR MI OPINION DE CADA DIA.
LA TRAVESIA DE LOS PIRINEOS EN BTT.
EDITA PRAMES.S.A.
El primer tramo tenemos como telón de fondo la presencia de la Peña Oroel, al poco de rodar por campos de trigo tenemos que cruzar el río Aurín que baja más crecido de lo normal, nos tenemos que descalzar y mojarnos hasta la cadera.
Cruzamos el pueblo de Larrés para irnos adentrando en sus montes y en
una subida larga ha comenzado a llover. Seguimos empujando la bici porque las
rodadas eran tan grandes que no podíamos ir montado y por último un tramo de
piedra suelta antes de llegar al Collado del Turullón, desde el que teníamos
que haber visto la Peña Collarada pero la niebla no nos ha dejado.
Bajamos ya hacia el Valle de la Garcipollera por una pista muy mala,
llegamos a otra pista de mejor rodar hacia la dcha hubiesemos llegado a la
ermita de Iguacel, pero nosotros vamos a la izqda hacia la zona de acampada de
Acín y por pista rápida y más tarde asfalto acabamos en Castiello de Jaca,
donde comemos en el Restaurante Jacetania.
Nos toca dormir los 10 en una misma habitación,
no sé si pegare ojo ya que me han dicho que en el grupo se encuentran dos osos
camuflados. ¿Tendré que dormir en el pasillo?
HECHO –CASAS DE
IRATI 85 KM
![]() |
A las 8,00 h de la mañana ya estamos pedaleando. Tenemos que cruzar al
Valle de Ansó con lo cual a subir toca, casi sin calentar nos metemos este
puertecito y nos comienzan a caer unas gotas. Bajada peligrosa con el suelo
mojado hasta Ansó donde nos
esperan 15 km de ascenso semillano hasta Zuriza y allí nos hacemos foto al
entrar en la Provincia de Navarra. De nuevo bajamos raudos por este puerto hacia
Isaba y rodando fuerte me da un tirón en el muslo cerca de la rodilla en una
pedalada en falso. A partir de aquí he estado sufriendo todo el día un dolor
horroroso a poco que el terreno se empinaba un poquito. A base de cremas y una
rodillera he podido seguir. El Puerto de Larrau hasta el bar donde hemos comido
he sufrido grandes dolores y a punto he estado de montarme en la furgoneta que
venía por detrás de mí. Ahora cogemos una pista para adentrarnos en el Bosque
de Irati, me ha parecido maravilloso y muy bonito, la pista buena para
circular. En ella Chivuti se ha caído bajando y casi se va por el cortado a los
árboles, menos mal que no ha sido nada. Salimos a la carretera que va a las
Casas de Irati y la Ermita de las Nieves, que viene desde Ochagavia. Al llegar
a las Casas de Irati nos preparamos una sopa con corteza del jamón y le damos
buen tute al cochino. El edificio donde se supone pasaremos la noche está en
lamentable estado de conservación, solo algunas habitaciones se pueden
utilizar, otras se ve el piso de abajo por los agujeros del suelo, ninguna tiene
ventanas ni puertas, accedemos por una ventana y vamos dispersándonos por las
mejores. A mitad de noche la luna entra de lleno en la habitación que estoy
yo, es muy melancólico. (Ahora sé que este edificio tiene todas ventanas tapiadas)
Nos levantamos con el día bastante frío y húmedo, y tras el desayuno
de pie mojando madalenas, nos disponemos a cruzar el tramo que nos queda
bordeando el magnífico embalse de Irabia para llegar a la Fábrica de Armas de
Orbaiceta. Tengo que ir con cuidado no forzando en las subidas ya que todavía
me duele la rodilla. Es precioso todo este tramo. Antes de llegar a Orbaiceta,
Antonio Millán se ha montado en la furgoneta decía que no se encontraba bien y
no le respondían las piernas.
En el tramo siguiente hasta Roncesvalles he ido el último disfrutando
del paisaje metido entre bosques de pinos, hayas, algún roble.. es alucinante y
muy tranquilo.
Al llegar a Roncesvalles nos metemos un bocadillo exagerado con
cafecito y alguno hasta puro muy cerca de la Colegiata,” nos trae recuerdos
del Camino Santiago”.
Subimos con el estómago repleto el Pto de Ibañeta y de allí ya por
pista cruzamos por el Paso Palomitas donde esta lleno de postas para disparar,
alguna de ellas en lo alto de los árboles camufladas y acondicionadas con
asientos acolchados. Ya estamos en terreno francés y afrontamos una
bajada de 20 km vertiginosa y muy bonita rodeados de abetos, donde se
puede correr bastante. Llegamos a Banca y nos toca cruzar de nuevo a España y
todo lo que hemos bajado en un momento volver a subirlo con rampas del 12-15 %
de pendiente con tramos asfaltados y con rayas en el asfalto para que las ruedas
de los coches agarren y no se deslicen, alguno tiene que bajarse y empujar
porque es de escándalo esta subida. Al llegar al terreno español nos tiramos
en el suelo a descansar y jugar con unos ponis que están por allí sueltos.
![]() |
![]() |
La bajada para alcanzar la carretera ha sido por un barrizal, hemos
tenido que bajar desmontados. Llegamos a Errazu y desde allí hasta Elizondo
donde dormiremos esta noche. Esperamos mucho rato a la furgoneta ya que han
tenido una avería . No solo tienen averías las bicicletas.
Esta ha sido una etapa muy muy bonita y espectacular, cruzando terrenos
inolvidables , rodeados de vacas , ovejas y todo con un colorido especial.
ELIZONDO-FUENTERRABIA-MONTE IGUELDO
100 KM
Desayunamos en la plaza de Elizondo con nuestros enseres y aquí se
forman dos grupos de ataque.
El grupo “light” que se ván a ir por la general hasta Santiesteban
donde por una ruta verde llegarán casi hasta Fuenterrabia en muy poco tiempo.
Y otro grupo que decidió seguir la ruta original mucho más dura y
lenta ya que se tienen que afrontar 5 puertos para llegar al mismo sitio.
Nos
quedaba poco pero casi era lo peor del día una marcha neutralizada hasta San
Sebastián ya que el final de etapa estaba previsto en el Alto del Monte Igüeldo.
Los km hasta S.Sebastián por la Nacional todos seguidos con montón de camiones
pasando muy cerca de ti, fue lo peor y la subida del Igüeldo para rematar la
faena del día, con 100 km menos mal que el hotel era de lujo y dormí de
categoría
![]() |
MONTE
IGUELDO-GUERNICA 100
KM
Esta etapa fue algo lluviosa y dejo a la gente bastante tocada. Amanece
lloviendo y Antonio Castillón dice que el no se moja y se montó en la furgo. A
Joaquín le ha dado la alergia y dice que no se encuentra bien. Almorzamos en
Orio y después afrontamos 2 puertos casi seguidos, yo voy notando el esfuerzo
del día anterior. En el tercer puerto de la jornada Paco Aguilar abandona, ya
no puede más lleva 3 días con las cagüerillas de la muerte y no tiene fuerzas
para seguir.
Tras coronar el 3 puerto a duras penas y con las reservas justas
comemos y con el postre en la boca ya hay gente encima de la bici. Yo pienso
para mí,” hoy fenezco”.
Todavía subimos 3 puertos más y casi al final decido bajarme de
la bici por aburrimiento de pedalear, llevábamos 100 km eran las 19,00 h y
todavía querían más, al final tras tener unas palabras decidimos quedarnos en
Güernica a dormir.
Damos una vuelta tras acomodarnos en un hostal que nos costó encontrar, vuelta por la ciudad, visita y foto al árbol, cena y tras la charla a dormir.
Los planes han cambiado, y tras mucho deliberar hemos decidido irnos
hasta Arriondas para acabar esta semana ciclista subiendo los lagos de Enol, ya
que el tiempo no acompaña mucho y la coexión del grupo se rompe por momentos,
con lo cual mañana en la furgo nos haremos estos los kilometros hasta Arriondas
y allí subiremos a
Covadonga.
Acertamos de lleno ya que el día siguiente salió diluviando y no paró hasta por la tarde que fue cuando llegamos a Arriondas. Tras la comida decidimos irnos al Mirador del Fitu para no romper la forma y calentar para el día siguiente.
ARRIONDAS-MIRADOR FITU-ARRIONDAS 20 KM
Desde Arriondas son 10 km de subida, con lo cual dejamos todas las
cosas en el Albergue Juvenil que es el sitio donde vamos a dormir hoy y nos
preparamos para subir estos kms.
Los de siempre han tirado fuerte desde el principio y los demás hemos subido poco a poco, yo hasta el km 4 no he calentado bien luego la cosa ha ido mejor nos ha caído un chaparrón y por fin llegamos al Mirador desde el cual se puede ver el mar por un lado y las montañas por otro.
Como hace bastante frío, nos hacemos unas fotos y rápido para abajo. Algunos se bajan por la vertiente
de Ribadesella y vuelven por carretera para alargar el recorrido. Por la tarde
nos damos una vuelta por el pueblo a picotear y tomar unos culitos de sidra. Mañana
nos espera la mítica subida a los Lagos de Enol.
ARRIONDAS-LAGOS-ARRIONDAS 64 KM
El desayuno lo hacemos en el albegue y con el día algo soleado, pero
todavía frío salimos con el miedo en el cuerpo y pensando lo que nos espera.
Hasta Cangas de Onís tenemos tiempo para calentar el cuerpo poco a poco. Me he
quedado el último ya que quería ir a mi ritmo y no quemarme persiguiendo a
ninguno. He ido subiendo y pasando poco a poco a los compañeros. Afrontando la
rampa de la huesera que es bastante
dura paso a Joaquín, más tarde en el Mirador de la Reina paso a Paco, para
luego adelantar a Chivuti y Antonio cuando rodeamos el primer lago. Después
llegamos a una zona llana antes de afrontar el último repecho para llegar al
Segundo Lago donde nos espera la furgoneta para cambiarnos de ropa y como hace
mucho frío nos bajamos a Covadonga, donde comemos y vamos a ver la Catedral.
Volvemos a Arriondas y tras la ducha y descansar, nos vamos por la tarde a
Arenas de Cabrales a comprar queso y dar una vuelta por el pueblo. La idea del día
siguiente era bajar en barca el río Sella y otros hacer un recorrido largo para
volver por la Ruta del Carés. Pero todo se fue al traste ya que salió
diluviando de nuevo y nos fuimos a casa.
![]() |
![]() |
EN RESUMEN, todos estos días han sido pedaleo, pedaleo y pedaleo sin casi poder
disfrutar del paisaje y no visitando ningún lugar de los que pasamos.
La frase del grupo era” muy
bonito, vamonos”.
A mí me va más la filosofía del cicloturista, con sus cosas encima y
más relajado, no solo a pedalear también el
poder disfrutar de los pueblos o ciudades que encuentras en la ruta.
La convivencia en el grupo, estuvo bien,
aunque algún momento tenso
tuvimos por discrepancias pero es
normal al ser un grupo tan numeroso.
Lo cómodo es el llevar la furgoneta, ya que no te preocupas de llevar
nada encima, solo lo justo y algo de comer.
Ha habido claro grupo de cabeza, y los demás al rebufo. Muy bonito el
paisaje visitado del Pirineo Aragonés, Navarro, Vasco y la subida a los Lagos
excepcional para hacer una vez en la vida.
![]() |
ir al índice btt | ir ir al índice viajes | ir al índice expediciones | ir a página del club |