29-12-2000
ZARAGOZA-MADRID-CASABLANCA-MARRAKECH
|
El día fue muy largo ya que justo al acabar la jornada de trabajo,
cogimos el tren de Zaragoza a Madrid que en 3 horas de viaje, nos dejo a las 17´30
h en la estación de Chamartín. Allí nos estaba esperando Daniel, que con su bólido
nos llevó al aeropuerto(antes de entrar en la M-30 perdió el parachoques y lo
chafamos con las ruedas) él se fue a tomarse unas copas de champán ya que las
fechas así lo requerían. Por fín llega
a Barajas, contentillo, facturamos y salimos dirección Casablanca.
Como salimos con retraso llegamos a Casablanca y nuestro vuelo ya había
partido, tenemos que cambiar billetes y en 25´ llegamos a Marrakech.
Tras los papeleos de rigor, recogemos los petates y nos vamos del
aeropuerto sin rumbo fijo.
SITUACIÓN: 29 de Diciembre, hora 23h
10´. Nos encontramos en el aeropuerto de Marrakech, en plenas fiestas de
Navidad. Con la ciudad a tope de gente que está de vacaciones esperando el día
de Nochevieja.
Nosotros teníamos una
reserva de hotel desde hacía 2
meses, hecha por teléfono; entonces una semana antes de llegar llamamos para
confirmar y nos dicen que no tienen ninguna reserva a nuestro nombre. La última
semana estuvimos llamando a todos los hoteles antes de ir, pero no encontramos
habitación en ninguno.
Cogemos un taxi que nos deja en la maravillosa Plaza Djemaa el Fna, allí
muy cerca se encuentra el HOTEL ALI (Daniel ya había estado en otras ocasiones
allí). El Hotel estaba lleno hasta la bandera. Al ser un hotel frecuentado por
montañeros y vernos con mochilas, petates etc...le pedimos que por esa noche
nos dejase dormir en la azotea donde tiene un salón de té, la mitad cubierto y
la otra al aire libre. El recepcionista accedió y allí con nuestros sacos y
encima de los sillones pasamos nuestra primera noche en Marruecos, rodeados de los
paisanos que también dormían allí tirados en el suelo con una manta.
MARTA Y JOSÉ CON UN AGUADOR EN LA PLAZA JEMA F´NA |
30-12-2000
VISITA A LA CIUDAD DE MARRAKECH |
Amanecemos allí en el HOTEL ALI,
recogemos todo y lo metemos en una habitación del hotel para que nos lo
guarden. Desayunamos en el Hotel una tortilla,
tostada de mantequilla, mermelada y café con leche. No tenemos sitio aquí con
lo cual nos vamos a la caza y captura de habitación. Nos tomamos un zumo recién
exprimido en la plaza y nos recorremos 10 hoteles, por fin en el HOTEL
EL PAIX por 150 dh tenemos una habitación triple con lavabo y por 5
dh una ducha de agua caliente.
Volvemos al HOTEL ALI a por
nuestros petates y al rato nos damos una vuelta por la plaza, no sin antes
recorrernos varios cajeros para sacar dinero. La plaza esta llena de gente y de
espectáculos varios. Otro zumito y nos vamos a ver la magnífica Mezquita
y torre de la Kotubia. Una torre de 70 m de altura que por la noche
iluminada se puede admirar desde cualquier lugar.
Regresamos a la plaza y nos internamos en el zoco sin rumbo fijo y callejeando por este laberinto de tiendas. Puedes comprar de todo, alfombras, babuchas, maletas, piedras, plantas medicinales, etc...
![]() ZOCO DE MARRAKECH |
![]() GENA EN EL BRAZO DE MARTA |
Tanto andar nos entra hambre y paramos en un bar pequeño a comer unos pinchos morunos remojados con coca cola.
Visitamos además la Medarsa de
Ben Yussef donde los niños aprendían el Corán cada uno en su celda, el Museo de Marrakech merece
la pena entrar a sus salas interiores y por
25 dh había chavales que escribían
tu nombre en árabe.
Visitamos una farmacia bereber y al final nos convencieron para probar al día
siguiente un baño en el hamman.
Seguimos visitando el zoco y damos de nuevo a la Plaza. Cogemos algo de ropa ya
que por la tarde refresca y nos
vamos en busca de restaurante para el día de Nochevieja. La mayoría ya están
llenos. Por fin encontramos sitio en el Restaurante
FOUCALD y allí reservamos cena buffet-libre y espectáculo por 200 dh.
Cenamos en la camaleónica Plaza
Djemaa el Fna, ya que según a la hora que vayas te encuentras con una cosa
u otra. A estas horas había un montón de puestos de comida donde tienes
carne, cuscus, brochetas...etc.
De postre tomamos una trufa con un vaso de gengibre caliente que no
pudimos acabar de lo fuerte que era.
Para aclararnos la boca subimos a tomarnos un te a la terraza al aire
libre del CAFÉ DE FRANCE, desde donde se puede admirar toda la Plaza, la Kotubia
iluminada y todo el humo de los puestos de comida.
![]() MARTA EN LOS PUESTOS DE LA PLAZA |
31-12-2000
VUELTA POR LA CIUDAD DE MARRAKECH |
![]() JARDINES DE MAJORELLE |
Desayunamos en el CAFÉ TOUBKAL y de allí con una calesa damos una vuelta por la
ciudad y nos deja en los JARDINES
DE MAJORELLE.
Son unos jardines en los cuales encuentras multitud de especies de cactus, árboles y arbustos. |
Volvemos rápidamente al zoco ya que
habíamos quedado para tomar los baños en el hamman.
Es un habitáculo dividido en 2 partes. La primera donde te cambias de ropa y la
otra que son los propios baños. Una primera sala que está a 20º C donde la
gente descansa, otra segunda a 60 º C en la cual ya empieza a hacer calor y la
última a 80º C y es en esta donde se realiza el masaje. Fue una experiencia
gratificante, yo salí de allí nuevo y colorado del agobio del calor. Las hay
para hombres y para mujeres.
Compramos recuerdos por el zoco. Y por la tarde nos dio tiempo a ir a la
OFICINA DE TURISMO para informarnos como ir hacia la montaña y de donde salían
los vehículos. Y a última hora casi cerrando ya, visitamos la MENARA que es como un gran aljibe desde el cual se puede ver todo el macizo del
Atlas.
Volvimos con un Petit taxi hasta la plaza, nos cambiamos de ropa y nos vamos a cenar. No sabíamos que tal sería el ambiente de la cena. El metre nos había avisado que fuésemos pronto y a las 19 h 30´ ya estábamos allí cenando.
Había
comida de todo tipo, todo muy bueno y variado. Después aparecieron por allí
bailando las bereberes, el encantador de
serpientes, la señorita de la danza de la tripa(estaba un poco rellenita) y
por último bailamos todos allí en el centro del restaurante, saltando y sin
darnos cuenta que ya había pasado la hora señalada y sin comernos las típicas
uvas.
!!!FELIZ
AÑO NUEVO¡¡¡ para todos.
1-1-2001
VUELTA POR LA CIUDAD DE MARRAKECH |
Nos levantamos un poco tocados, Marta y el pelao con retorcijones y yo
con dolor de cabeza.
Fuimos a prepararnos las mochilas ya que al día siguiente nos íbamos
hacia el Atlas. Cenamos de nuevo en la Plaza y acabamos el día
en el
CAFÉ ARGANA para poder admirar la plaza desde otra perspectiva.
2-1-2001
MARRAKECH-ASNI-IMIL-REFUGIO DEL
TOUBKAL
|
Nos levantamos pronto, desayunamos, compramos pastillas en la farmacia
para la diarrea ya que Marta se ha tomado todas las que llevábamos y con un
Petit Taxi nos vamos a Bab-er Rob que es el lugar desde donde salen los Grand Taxi hacia Asni.
Nos cobran 25 dh por pax, por ir 6 personas en un Mercedes destartalado, todos
apretujados 2 delante y 4 detrás.
Menos mal que el viaje no es muy largo.
Al llegar a Asni vienen varios bereberes y nos preguntan que si vamos a Imlil,
así es, nos dicen que ellos nos llevan que ahora viene el conductor de la
furgoneta y que si queremos tomar un té en su casa.
Nos cogen los bultos y nos llevan a su casa. Allí con la excusa del té
nos sacan pulseras, piedras, colgantes y pendientes que ellos fabrican y te ves
obligado a comprarles algo. Tras muchas discusiones y regateos compramos 2
pulseras. Nos vuelven a llevar al lugar donde nos había dejado el primer taxi y
la furgoneta que decían que nos iba a llevar, pero no era. Nos íbamos a
meter en otra que nos cobraba bastante más y al final acabamos en la
caja de un camión con un montón de sacos y gente que hacía el mismo
recorrido, nos cobraron 10 dh por llevarnos hasta Imlil.
Aquí en la caja del camión conocemos a Ibrahim que terminaría haciendo tratos con el pelao para subirnos las mochilas con una mula, recogernos al día siguiente y dormir en su casa donde nos prepararía un fenomenal cuscús.
En Imlil hay muchos hoteles,
muleros que te suben al Refugio y un maravilloso Albergue de Montaña. Compramos
algo de pan y agua en el pueblo y ya detrás de la mula nos encaminamos hacia el
Refugio.
El camino bien marcado recorre el valle internándose hacia las montañas, pasamos por varios camping, cruzamos el lecho de un río seco y por un fácil sendero vamos superando el desnivel que nos separa del refugio.
Cruzamos un puente, un poblado y allí ya nos encontramos con las
primeras manchas de nieve. Llega un momento en el que la mula ya no puede más,
descargamos y nos está esperando
un tío que coge el petate con nuestros sacos, botas de plástico y todo lo demás
y echa a correr por la nieve camino del refugio. Llegamos al Refugio, un gran
edificio de unas 100 plazas que hace poco han renovado, donde hacía
bastante frío y toda la gente estaba metida en los sacos. Nos cambiamos
de ropa y preparamos la mochila para el día siguiente. Bajamos al comedor y
Daniel nos da una mala noticia.
Me dice: “El guarda del Refugio no da
cenas si no la has reservado”. La cuestión es que nosotros solo llevábamos
tres panes, frutos secos, media tableta de chocolate y una ristra de longaniza.
Tampoco se puede comprar comida en el Refugio. Con este panorama nos quedamos
desmoralizados. No tenemos comida ni para cenar, ni desayunar, ni comer al día
siguiente. Las fuerzas estaban muy justas solo habíamos tomado el desayuno en
Marrakech, ya que habíamos pasado todo el día de desplazamientos.
Se lo comentamos a unos vascos y nos pudieron dar unas galletas,
chocolate y los restos de los macarrones que se estaban comiendo para cenar. Nos
salvaron la excursión ya que sin esto no hubiésemos tenido fuerzas para
aguantar toda la noche y el día posterior.
Les invitamos a tomar un té, charlamos un rato y les dimos aspirinas que
no llevaban para los días siguientes.
Aventura, aventura es el lema de nuestra expedición.
3-1-2001
REFUGIO-CIMA
OUANOKRIM-REFUGIO-IMLIL |
HORARIO:
6:00 TOCA DESPERTADOR
7:00 SALIMOS
9:10-9:30
PARADA PARA COMER ANTES DE ENTRAR EN LA CANAL
12:00 CIMA
12:05 NOS VAMOS
14:00 REFUGIO
14:30 NOS VAMOS
15:30
LLEGAMOS AL FINAL DE LA NIEVE,DONDE NOS ESPERA LA MULA
18:00 CASA DE IBRAHIM
La idea era hace el Toubkal, Daniel había estado ya hacía 3 años y por
cuestiones del azar acabamos en otra montaña, que no me arrepiento para nada el
haberla ascendido.
Nos habían dicho los vascos: “ en menos de 3 horas llegareis a la
cima, es un paseo muy fácil y sin problemas”.
Y nosotros hicimos una buena pateada, subiendo por una canal empinada
creo de 30-35º con la nieve en no muy buenas condiciones y piedra muy suelta y
bastante largo el recorrido. Para acabar regresamos por el fondo del valle desde
un collado al cual nos costo llegar pero más nos hubiese costado bajar por la
canal.
![]() CIMA DEL OUANOKRIM |
![]() BAJANDO AL REFUGIO |
![]() REFUGIO NELTER A LOS PIES DEL TOUBKAL |
![]() DANIEL Y JOSÉ CON EL MULERO |
Hasta que no estuvimos en la cima no se dio cuenta que aquel no era el Toubkal,
e incluso buscaba el trípode de la cima por si se había caído.
Llegamos al Refugio a las 14´00 h allí nos estaba esperando el
porteador para ir hasta donde estaba la mula. Recogemos todo rápidamente ya que
sino se nos va a hacer de noche. Hicimos todo el camino de tirón hasta Imlil
donde dormimos en casa de Ibrahim. Nos enseño fotos, postales, cartas de gente
que había pasado por su casa. Fenomenal el cuscús que nos preparo además con
el hambre que llevábamos. A las 20,00h nos metimos en el saco y a dormir. Largo
y provechoso día.
![]() EN CASA DE IBRAHIM |
4-1-2001
IMLIL-ASNI-MARRAKECH |
Amanecemos a las 8 de la mañana. Aparece Ibrahim con una tetera, 3
panes, crepes y aceite para untar. Le pagamos lo acordado que fueron 400 dh por
todo para los tres.
150 ida con mula y porteador
150 la vuelta
100 dormir, cenar y desayunar.
Nos despedimos de todos y con la mula nos acercamos hasta el centro del
pueblo ya que el vive algo alejado en una aldea que hay en el valle de la izqda.
Paramos frente al Café Aznakour y había una furgoneta a punto de salir para ASNI. 15
dh por persona.
Son unos 17 km de Imlil-Asni .Al principio íbamos en la furgoneta 10 personas
sentados en bancos de madera, acabamos
23 dentro, fuera, colgados de las ventanas.
En Asni nos despedimos de Ibrahim que nos había acompañado para ver si
cogía más negocio. De allí en un Grand Taxi a Marrakech,
vaya fitipaldi de conductor.
El mismo taxista nos lleva a la Plaza
Jema por 20 dh después de regatearle. Nos deja frente al Café
le France y de allí al Hotel
Kennaria andando. Es nuestro nuevo hotel, nos da dos habitaciones, nos enseña
los baños, duchas y la inmensa terraza del ático.
Habitación doble 70 dh por noche
triple
110
dh.
La tarde la dedicamos a dar una vuelta por la ciudad nueva, informarnos
de los autobuses para ir a ver las Cascadas de Ozoud, tomarnos un té y comer por allí. Ver las
tiendas de la Avenida, volvemos a darnos una ducha y a cenar a la plaza.
CASCADAS DE OZOUD: Esto es lo que nos informaron en Marrakech.
Salida
del autobús desde la estación de autobuses
Horario
a las 8,30 h y a las 12,00 h
Alkzagalla
hasta las Cascadas 7 dh por pax en un Gran Taxi.
Venta
de billetes en la ventanilla número
18 de la estación de buses.
5-1-2001
MARRAKECH-CASCADAS DE OZOUD-MARRAKECH |
Desayunamos el pelao y yo, ya que Marta tiene las caguerillas de la
muerte y no quiere comer nada. Nos vamos con un Taxi a la estación y nos
informan que el bus está en el anden 18. Solo vamos 7 turistas en todo el bus.
Tardamos 3 horas en llegar al cruce de la carretera donde nos tenemos que
bajar. Allí nos apeamos los 7 y en
el otro lado de la carretera hay un tipo con un coche que hace
de taxista. Tenemos que discutir largo y tendido con él,ya que nos quiere cobrar 10 dh por cada uno y además
llevar solo a 6.
![]() |
![]() |
CASCADAS DE OZOUD |
Terminamos pagando 10 dh y montando los 7 dentro del coche. En 20 minutos
llegamos a Ozoud, había 16 Km desde el cruce de la carretera.
Nos deja junto a una cabina de teléfonos, seguimos hasta un hotel
dejando a la izqda un parking de furgonetas y al doblar a la izqda ya aparecen
bares, chiringuitos y oímos el agua de la cascada.
Vamos recorriendo el caminito muy bien marcado y con varios miradores
para hacer fotos. Llegamos justo a la base de la cascada y con una barquichuela
nos cruza el río, para subir por la otra vertiente. Todo esto a
toda velocidad
ya que no nos da tiempo de visitarlo todo. Vamos subiendo por camino menos
marcado, rodeados de olivos y en la parte superior de las cascadas llegamos
hasta un peaje al cual nos somete un morito para cruzar un puente de troncos por
un arco floreado.
En la plaza del pueblo nos tomamos una tortilla, patatas fritas y un té.
Nos vamos a por un taxi a la cabina de teléfonos. Nos cobra 60 dh por
llevarnos ya que dice que es de 6 pax. Son las 13,35 h esperamos para ver si
viene alguien y compartimos gastos. A las 13,50 h decidimos irnos al cruce ya
que el bus pasa a las 14,30 h y como perdamos este autobús nos quedamos allí.
Montamos en el bus y ahora nos cobran 30 dh por volver.
Llegamos
a Marrakech a las 17,30 h y la mitad del trayecto lo hemos pasado de pie.
EN
RESUMEN: Las Cascadas son
muy bonitas ya que el contraste de ver todo tan seco y aparecer aquel vergel con
esa caída de más de 100 metros es maravilloso, pero no merece la pena ir en el
día y menos con el autobús de línea ya que es muy lento y se pierde todo el día
en desplazamientos. Luego encima la historia de los taxis que lo único que
hacen es engañarte y quieren sacar dinero por todo y lo del peaje ya de escándalo.
Me dejo mal sabor de boca
ya que me sentí engañado. Además al llegar tan tarde no te da tiempo a
disfrutar.
Si se va es mejor ir por lo
menos 2 días: el primero llegas y tranquilamente lo ves y descansas allí y el
siguiente vuelves (esto en el caso de ir con el bus). No disfrutamos de las
vistas ya que fuimos casi corriendo. Si vas en viaje organizado supongo que
tendrás más tiempo para estar allí.
Al llegar a Marrakech hacemos las últimas compras en el zoco. Nos vamos
al hotel a empaquetar todo y dejarlo preparado para irnos al día siguiente.
Cena en la plaza y a dormir.
6-1-2001
VUELTA A ESPAÑA |
Vamos al aeropuerto raudos y veloces. Facturamos y de allí con el avión
haciendo escala en Casablanca por fin llegamos a Madrid.
DATOS
DE INTERES:
TELÉFONO
REFUGIO TOUBKAL: 00 212
061246526
|
TELÉFONO DE IBRAHIM SI QUEREIS QUE OS PREPARE EL TREK :
00 212 044485607 son familiares suyos del bar y nos dijo que chapurrea
00 212 044485612
|
HOTEL EL KENNARIA: 00 212 044390228 |
PRECIOS
ORIENTATIVOS
|
|
·
Te en Café le France
|
7 dh |
· Café Argana |
9 dh |
· Museo de Marrakech |
20
dh |
· Medarsa y Palacios |
10
dh |
· Calesa Plaza a Jardin Majorelle (Tras mucho regateo ) |
30 dh |
· Taxi en el interior de la ciudad |
10-15 dh |
· Taxi al aeropuerto |
1º día 80
dh
2º día 50 dh |
![]() |
ESPERO QUE TODAS ESTAS INDICACIONES OS SIRVAN DE REFERENCIA Y A DISFRUTAR EN VUESTRO VIAJE
ir al índice expediciones | ir al índice btt | ir al índice viajes | ir a página del club |