VIAJE  A  ESCOCIA

           A esta excursión turística fuimos  Chema, Mª Angeles, Marta y Yo, en Semana Santa del 2000, desde el 21 de Abril al 1 de Mayo.

   

21-4-2000

ZARAGOZA-BARCELONA-GERONA-LONDRES-LINCOLN

 

         Día demasiado largo. Cogemos el autobús en Zaragoza para ir hasta Barcelona donde estaba esperándonos  Chema que nos llevó a su casa donde recogió sus bolsas y al aeropuerto.

         El día era fenomenal 26 º C, habíamos comprado los billetes por internet en la empresa GO. Fuimos a la terminal A para canjear los billetes, facturamos y a esperar. Nos salimos fuera a comernos un bocadillo y vimos como se metía una niebla muy espesa. Bajó la tª hasta los 17 º C,  pero no le dimos importancia. Nos fuimos a la zona de embarque y si teníamos previsto salir a las 21´50 h, eran las 22´30 h y aquello se retrasaba. La niebla seguía y cada vez más espesa. No podía aterrizar el avión que tenía que llevarnos a  Londres, así que a esperar. Al final a las 23,30 h nos dan una solución: Por inclemencias del tiempo el avión que tenía que aterrrizar en Barcelona y llevarles a Londres, ha sido  desviado a Gerona, aterrizará allí y los señores pasajeros viajaran en autobús hasta Gerona “.

1 hora de viaje y estamos en Gerona. Si en Barcelona había niebla, aquí todavía más. Nos ponemos en fila para facturar y tras 1 hora allí de pie nos dicen que no podemos embarcar ya que no hay personal para cargar el avión.

 Al final salíamos de Gerona a las 4,00 h de la mañana, llegando a Londres al aeropuerto de Stanted a las 5,00 h ( 2 horas de vuelo, pero con el cambio horario).

         Allí nos estaba esperando Ramón un amigo que llevaba desde las 11´00 de la noche sin saber que ocurría con el vuelo, ya que en el aeropuerto no le informaban de nada.

Menos mal que estaba allí para recibirnos, ya que teníamos un coche alquilado en el aeropuerto, pero la agencia de alquiler estaba cerrada a esas horas y además no quedaba ningún vehículo para esos días

         Llegamos a su casa en Lincoln a las 7´00 de la mañana y a dormir.

     

22-4-2000

EN BUSCA DE UN COCHE DE ALQUILER

 

         Amanecemos a las 12´30 h, cansados por todas las horas de espera y ahora nos queda lo más interesante,  encontrar coche en plenas fiestas de Semana Santa. Tras varias llamadas a Budget, National, todas las oficinas de Lincoln nos dicen que no tienen ningún coche y lo más cercano es el aeropuerto de Birminghan a 150 km de allí.

Cojo el coche de Ramón, con cambio de marchas automático, volante al revés y..... vaya follón al principio, hasta que dejas de darle manotazos al cristal cuando intentas cambiar.

         Alquilamos un Opel Vectra 1´8  vaya carro. Ahora sigo a Ramón sin problemas pero al llegar a Nothinghan nos metemos dentro de la ciudad y nos liamos a dar vueltas hasta que conseguimos salir de allí. Llegamos a Lincoln a las 20,00 h. O sea todo el día para alquilar un coche. Nos cambiamos de ropa y vamos a un restaurante americano a comer chicken with potatoes, unas pintas y a dormir.

   

23-4-2000

LINCOLN-EDIMBURGO

 

     Antes de salir de la casa de Ramón y de Shirley, le pedimos que nos reservase dos habitaciones en Edimburgo así llegaríamos a una ciudad grande sin tener que estar buscando sitio. Le entregamos el embutido, vino, puros y pipas que les habíamos llevado y nos despedimos de ellos.

       

     Salimos para coger la autopista, siguiendo la multitud de indicaciones que hay en la carretera,  pero entrando en las rotondas con mucha precaución. En la autopista sin problemas, paramos a comer algo y seguimos camino.  

               Abandonamos la autopista en la zona llamada “ The Borders” aquí ya por carreteras secundarias paramos a visitar las siguientes zonas: 

                 

-         Jedburg Abbey  

JEDBURG  ABBEY

-         Melrouse Abbey

-         Scott´s View

-         Statue of Wallace

 

 

Cuando estábamos llegando a las cercanías de Edimburgo seguimos las indicaciones de Joppa que es un barrio cerca de la playa y es allí donde teníamos reservado el B&B. Paramos en  Joppa Road para preguntar y resulto que justo enfrente estaba el cartel de nuestro alojamiento. Dejamos las bolsas en la habitación y nos fuimos al centro.

          Mientras mirábamos la parada de autobús un señor nos preguntó

“Can I help you?”. Nos explicó que autobús coger, que los billetes se pagan con monedas e importe exacto y que se paga dependiendo de la cantidad de paradas que se vayan a recorrer. Cogemos el autobús nº 26 para ir al centro

         Nos dejo en  St James Square. Desde aquí nos recorremos la calle Princess viendo todos los monumentos y edificios, una pequeña vuelta por la Milla Real  y ya se nos hace de noche. Volvemos a coger el autobús y a dormir.

 

24-4-2000

VISITA DE LA CIUDAD DE EDIMBURGO

 

         Tras el desayuno potente a base de bacon, huevos, salchichas, champiñones, café, zumo, tostadas con mermelada y mantequilla.

         Salimos a pasear un poco antes de coger el autobús ya que estábamos a punto de explotar. De nuevo con el nº 26 llegamos al centro.

Situados en St Andrews Square, recorremos St Andrews Street, para salir a Princess Street,( es la calle principal de compras de Edimburgo donde además podemos admirar los magníficos edificios, de esta ciudad). Allí se encuentra también  la Oficina de Turismo. Los autobuses turísticos descapotados, que te dan una vuelta por la ciudad. Los jardines de la calle Princesa donde está la Estatua de Scott.  

AUTOBUSES  TURÍSTICOS  DE  EDIMBURGO

  EDIMBURGO  DESDE  NELSON  MONUMENT

         Cruzamos por Wavereley Bridge para salir a la Royal Mile que recorremos dirección Edinburg Castle, en el cual pasamos unas agradables  horas, retrocediendo en el tiempo gracias a los cascos que te facilitan a la entrada  y te van contando historietas y relatos que según el lugar en el que te encuentras te va explicando lo que ocurrió allí. 

MILLA REAL

Al salir del Castillo recorremos toda la Milla Real viendo los edificios más emblemáticos, iglesias y casas con algún intereses especial. Llegamos hasta el Palace of Holyroodhouse para más tarde subir hasta el Nelson Monument que está en un parque en lo alto de un monte y desde donde pudimos observar la bonita ciudad de Edimburgo.

 Unas pintas para descansar y continuamos por el centro comprando algunos regalos y en Queen Street cogemos de nuevo el autobús para ir a  dormir y descansar ya que son las 18,00 y todas las tiendas ya están cerradas.

 

   

25-4-2000

EDIMBURGO – KINGUSSIE

 

         El día ha amanecido lluvioso, tras el desayuno, cargamos el coche y nos vamos cruzando toda la ciudad de Edimburgo para salir de allí por el puente Forth Road Bridge y teniendo a nuestra dcha el puente del ferrocarril, impresionante (80 peniques por cruzar).

         Visitamos la Peninsula East Neuk . Paramos en Ealsferry, donde nos acercamos a pisar la playa, típico pueblo pesquero. En San Morians visitamos su iglesia.

         En St Andrews recorremos sus calles empedradas bajo un chaparrón que lo mismo daba llevar paraguas que no, con el aire te mojabas igual.  De la catedral solo queda una torre y las tumbas.

 Cruzamos un gran fiordo por el puente del río Tay y vamos a ver por fuera el Glamis Castle, muy impresionante y grandioso.  

GLAMIS CASTLE

         Paramos en Dunkeld, visita a su plaza, río y por  Cathedral Street llegamos a su Catedral en ruinas.

         Por carreteras secundarias llegamos a Killiecrankie y a un mirador llamado el Mirador de la Reina.

         Entramos en la A-9 la recorremos un rato y el termómetro llega a marcar 2,5 ºC,  es un lugar muy árido, ventoso y las montañas que tenemos alrededor están con sus cumbres nevadas.

    !! Vaya frío como para estar en pleno invierno aquí¡¡¡

 Salimos de la autovía y miramos para dormir en Newtonmore y al final acabamos en Kingussie que es donde nos quedamos.  


26-4-2000

KINGUSSIE- HELMSDALE

 

         De nuevo el día nublado, al estar cerca de las montañas de esta zona las Cairgorms Mountains, visitamos sus pistas de esquí, cerradas pero con la carretera llena de nieve.

         En Aviemore pedimos en la oficina de turismo que nos informen de donde podemos ir a visitar una destilería de whisky y que la explicación nos la den en  español. Reservamos hora en la Destilería Tomatín con las consiguientes risas entre nosotros. Como la cita es a las 13,15 h decidimos dar una vuelta antes por Cawdor Castle, pero estaba cerrado.

 Vemos los enterramientos de Cava Cairns lloviendo y el terreno de la Batalla de Culloden y rápidamente a la destilería donde hemos llegado 5 minutos tarde. Nos vienen a recoger y allí nos enseñan toda la fábrica. Luego resulto ser una de las más grandes y la que abastece a las demás.

         Cruzamos varios fiordos hasta llegar a Dornoch donde tomamos un café para calentar el cuerpo y decidimos el siguiente punto para dormir. De paso al salir vemos el Castillo de Dunrobin fastuoso y en Helmsdale es donde decidimos quedarnos esta noche. Una pequeña aldea con su puerto y típica taberna de película donde probamos su sabrosa  cerveza. Magníficas vistas al mar desde la casa en la que nos alojamos.

   

27-4-2000

HELMSDALE-DRUMMADROCHIT

 

         Al levantarnos para desayunar nos esta esperando la Sª de la casa que es igual que la de las películas de Agatha Cristie. Toda la noche ha estado lloviendo y lo peor de ahora es la niebla que no nos deja ver nada. Mientras desayunamos vemos por la ventana como esta despejando y se ve muy bien el mar aquí mismo.

         Paramos en un supermercado a abastecernos de comida y a la salida visitamos el Caithness Glass Wick  un centro en el que tratan el vidrio y ves como allí mismo hacen copas y todo tipo de figuras de cristal.

         Seguimos carretera hasta John O´Grats para poder ver los acantilados y las rocas de Duncasby Head. Al llegar no se ve nada por la niebla, pero a los pocos minutos vemos que la cosa se arregla, sopla aire y empieza a levantar la niebla. La imagen que nos queda es preciosa. Los acantilados muy abruptos y las olas azotando la costa es inolvidable. Finalmente ha salido el sol y hemos podido ver hasta las islas Orcadas.  

VACAS  DE  LAS  HIGHLANDS

         Desde allí dirección Thurso vamos volviendo hacia el interior de la isla de nuevo. Desvío a Lairg para ver las Shin Falls,  lugar donde van los salmones a desovar. 

         Cruzamos de nuevo varios fiordos y en alguno de ellos vemos plataformas petrolíferas.

         No paramos en Inverness y directamente vamos bordeando el famoso Lago Ness para llegar a Drummadrochit donde nos alojamos hoy. Teníamos referencias de esta casa y la verdad estuvimos muy bien. Vuelta al pequeño pueblo y a probar la cerveza.

 

28-4-2000

DRUMMADROCHIT-ISLA DE SKYE

 

         Maravilloso día por fín. La propietaria de la casa nos indica que cerca de allí hay unas cascadas muy bonitas Phodda Falls. Para llegar hasta allí tenemos que recorrer carreteras secundarias y luego caminos,  pero merece la pena haber venido. Bosque muy verde con musgo por todos lados y helechos que crecen a lo largo del caminito.

          Volvemos para ver el Castillo del Lago Ness  y en Invermoriston cogemos un desvío para ver la zona montañosa de las 5 Hermanas y el famoso Castillo de Elean Donan de la película de los Inmortales.

 

CASTILLO DE ELEAN DONAN

         Allí nos hacemos varias fotos y por una carretera muy escondida llegamos a Plockton otro pueblo que nos había indicado la Sª de la casa . Muy acogedor y tranquilo.

         Salimos a la nacional y ya llegamos al punto de información de Kyle of Lochalsh . Paramos para saber si al día siguiente tendríamos ferry para cruzar de nuevo por otro lado. Nos da un papel con los horarios y ya cruzamos el puente y entramos en la Isle of Skye.  

TÍPICA  CONSTRUCCIÓN  DE  LAS  HIGHLANDS  EN  LA  ISLA  DE  SKYE

         Decidimos ir primero a Struan que es donde está la casa de unos amigos de la Sª de Drummadrochit, nos había enseñado fotos y era ideal. Entonces fuimos a dejar las bolsas  allí.

         Esta ubicada en una bahía preciosa y al contraluz hicimos unas muy buenas fotos. Dejamos las bolsas y nos vamos a ver una aguja de 30 metros llamada The Storr

    Allí tuvimos la obscuridad absoluta.  A Chema se le había estropeado la cámara de fotos, entonces se tuvo que meter en el maletero del coche a sacar el carrete que no se había rebobinado y tenía que estar con todo tapado por abrigos, jersey  para que no entrase nada de luz. Fue un rato divertido.  

           Seguimos hacia el norte de la isla recorriendo y parando en cualquier sitio marcado. Había una Cascada que caía directamente al mar que era muy espectacular.

                               Llegamos hasta el Castillo en ruinas de Duntulm alojado en un pequeño saliente de la costa. Idílico lugar.

      Regresamos a Portree donde probamos su cervecita.  

 

                           “Sube,  sube, sube la espumita

            como si fuera una  cervecita

            y mi corazón

            palpita, palpita, palpita.”  

Al final casi perdidos por estas carreteras tan malas llegamos a nuestro alojamiento.  

                   

29-4-2000

ISLA DE SKYE-FORT  WILLIAM

 

         Volvemos para recorrer Portree de día y probar su fish&chips un poco grasiento. Nos acercamos a visitar un faro que estaba en Neist Point en la parte izqda de la isla.

         Llegamos a Armadale donde cogemos el Ferry para volver de nuevo a Escocia. En 30 minutos nos deja en Mallaig. Aquí vamos parando en las playas de arena blanca, vemos muchos lagos, el monumento de Glenfinan y las bonitas vistas del Ben Nevis al fondo  (el pico más alto de Escocia).

         Dormimos en Fort Williams y aquí si que nos costo algo más encontrar sitio para dormir. También vimos las esclusas del Canal de Caledonia.

            

30-4-2000

FORT WILLIAM-YORK-AEROPUERTO

 

CATEDRAL  DE  YORK

El día muy pesado ya que hicimos muchos kilómetros durante todo el día. Recorrimos el Lago Lomond y llegamos hasta York donde paramos durante varias horas a recorrer sus magníficas calles, edificios, casas y la Catedral que es grandiosa.

 Lo peor fue llegar al aeropuerto de noche. Dejamos allí el coche en la zona de parking donde nos habían indicado y a dormir hasta que saliese nuestro vuelo a Barcelona.  

 

        

   

              LUGARES DONDE DORMIMOS

 

EN   EDIMBURGO : 20 LIBRAS POR PAX

 

-         CAMUS GUEST HOUSE (propietaria Debbie Rowan)

-         4 Seaview Terrace

         -    JOPPA ROAD         

         -    Tel 0131 657 2003

-    e-mail :rowan@camus.ndo.co.uk

        

 

EN    KINGUSSIE : 20 LIBRAS POR PAX

 

-    GYNACK VILLA (propietaria Fiona Mc Corkindale)

-    High Street, Kingussie, Inverness-shire

         -    Tel 01540 661038

   

 

EN    HELMSDALE: 20 LIBRAS POR PAX

 

-    (propietaria Mrs M. Polson)

         -    Torbure Navidale Sutherland   KW 8  6JS

         -    Tel 01431  821  424

         -    En la salida del pueblo a unos 400 m del pueblo a la izqda

   

 

EN DRUMNADROCHIT : 15 LIBRAS POR PAX

 

-     Está muy cerca del Lago Ness

-     Gillyflowers( propietaros Jack&Aileen Benzie)

         -    Inverness-shire

-         Tel/Fax 01456 450641

 -   e-mail : gillyflowers@cali.co.uk

-     www.cali.co-uk/freeway/gillyflowers  

 

EN LA ISLA DE SKYE :  18 LIBRAS POR PAX

 

-    Sitio apartado pero con unas vistas maravillosas. Está en la carretera  A863 de Sligachan/Duvengan Road a 300 m de la carretera a mano izqda

         -    The Anchorage

         -    9 Easbost West

         -    Struan

 -    Isla of Skye

         -    Tel. 01470572206

 

 

EN  FORT  WILLIAM:  17 LIBRAS POR PAX

 

-         Bonitas vistas del Ben Nevis.

-         Birchfield (propietaria Mrs J.Weir)

-         Torlundy

-         Fort William PH33 6SW

-         Tel/Fax  01397700473

   

 

NOTAS :

 

- Al ser Semana Santa teníamos miedo de no encontrar alojamiento de B&B libre. Pero hay mucha cantidad de casas y no tuvimos mucho problema, incluso en algún pueblo llegamos a las 20 horas.

- Las casas están muy bien cuidadas con todo detalle en las habitaciones, en algunas incluso demasiado recargadas.

- Los almuerzos son exagerados, así que nosotros hacíamos el almuerzo y luego como íbamos en ruta parábamos en cualquier lugar a sacar el jamón y queso, la navaja y la bota vino. ( íbamos en plan cutre a la hora de comer, ya que el presupuesto no nos daba para más)

- Nuestro inglés es bastante escaso pero no tuvimos muchos problemas para movernos por allí, lo más difícil fue alquilar el coche y tuvimos la ayuda de Ramón. Lo mejor es llevar una buena guía turística, de carreteras y las ideas claras de lo que se quiere ver.

- Espero que os sirva de algo este relato y si vais por allí ¡!!A  DISFRUTAR!!!  

 

   

 

ir al índice viajes ir al índice btt ir al índice expediciones ir a página del club