Btt por el Atlas y Saghro marroquí

 

               Esta aventura se empezó a forjar a mitad de Julio cuando hablando con Desi (mi cuñaooooo) se me pasó por la cabeza, que le podía acompañar a hacer este recorrido por Marruecos.

             Y así, hasta pocos días antes de la salida no supe por cuestiones de trabajo si podría ir o no. Fuimos del 13 al 22 de Septiembre. Para ello contactamos con Juan de la empresa de aventura www.nomadasport.com.

              No voy a contar el recorrido km a km ya que para eso, podéis contactar con Juan y os mandará el rutómetro. Voy a explicar las aventuras y desventuras del viaje.

 

              El grupo estaba formado por:

 

-          Los que pedaleábamos: Koldo, Fernando, Enric, Antonio, Alberto, Bea, Luis, David, Fabio, Helena, Nuria, Desi y Yo

-          Los médicos: Mila y Ana

-          Telemadrid: Jesús, Javier y Teresa

-          Guía Marroquí: Khalla

-          Conductores: Mohamed y Abdul

-          El jefe: Juan

   

         Recorrido y Kilometraje

 

-Día 13    Zaragoza – Madrid – Casablanca - Marrakech

-Día 14    Marrakech (día libre)

-Día 15    Marrakech     Bin el Uidam (coche)               5 h

-Día 15    Bin el Uidam     Anergui           68´5 Km       5 h 20´

-Día 16    Anergui       Checret                 64    Km      5 h 30´

-Día 17    Checret        Imilchil            55´5 Km       3 h 55´

-Día 18    Imilchil     Tamtatouche        91´4 Km      4 h 55´

-Día 19    Tamtatouche    Tinerhir           33´2 Km      2 h 30´

-Día 20    Tinerhir     N´kob              112 Km        7 h 15´

-Día 21    N´kob        Marrakech (coche)                6 h

-Día 22    Marrakech – Casablanca – Madrid - Zaragoza        

                                                             TOTAL      425 Km

 

 

      DIA 13    ZARAGOZA – MARRAKECH

 

              Salimos de Zaragoza, Desi, Mila y Yo, directos al parking de “Larga Duración” del aeropuerto de Madrid. Allí es donde conocimos a Antonio, Fabio y Alberto. Nos cobraron 44 Euros por 10 días, al dejar el coche en el parking.

              Cogemos un autobús amarillo que va recogiendo a los pasajeros que van al aeropuerto y allí empieza nuestra odisea.

              Las cajas de las bicis y los bultos pesan alrededor de 27 kgr y solo se pueden llevar 20 Kgr. Nos dan solo la tarjeta de embarque de Madrid a Casablanca. Viaje rápido y al llegar a la ventanilla en Marrakech, nos dicen que el temido overbooking ha hecho acto de presencia y que nos ha tocado a nosotros.

              Soluciones:  -Salir del aeropuerto,  dormir en un hotel de Casablanca y volar al día siguiente a Marrakech.

                                  -Ir los 240 Km de recorrido entre Casablanca y Marrakech en taxi, mientras nuestras bicicletas ya están haciendo kilómetros en la cinta transportadora del aeropuerto de  Marrakech.

 

              Nos decidimos por la segunda opción. Salimos del aeropuerto y con dos taxis nos vamos a Marrakech. Los conductores querían que parásemos a cenar, luego que había un accidente más adelante y querían esperar 1 hora por lo menos en el pueblo que estábamos, al final nos tuvimos que poner cabezudos y discutir con ellos.

              El recorrido fue de 3 horas, llegamos alrededor de las 2 de la mañana, cogemos nuestros bultos y nos vamos al Hotel Hasna en la Avenida Mohamed V.

           

      DIA 14   MARRAKECH   DIA   LIBRE

 

              Dedicamos el día a montar las bicis, dar una vuelta por la Plaza Jema F´na, el zoco, disfrutamos de la visión de la Kotubia, visitamos la farmacia bereber y tomamos varios tés en las terrazas de la plaza.

              Terminamos de conocer a los demás componentes del grupo y  a nuestro guía Khalla, un marroquí curioso, ya que suele llegar a las citas antes de la hora prevista. Es una persona seria y buen conocedor de la zona por la que estuvimos pedaleando.

 

      DIA 15  MARRAKECH – BIN EL UIDANN-ANERGUI

 

              Nos levantamos a las 4,40 h para cargar las bicis y emprender viaje.

              Nos desplazamos en 2 Land Rover y una furgoneta. 1 Land Rover va a hacer de coche escoba y otro irá con la caravana médica (pararán por las aldeas que vamos cruzando haciendo una labor humanitaria). En la furgoneta que nos deja y se vuelve, va el grueso de la expedición.

              Paramos varias veces y en una de ellas nos reímos con Antonio ya que andaba buscando en su mapa el pueblo donde dormiríamos esa noche y no lo encontraba. El sitio era Guite d´etape (que risas...)

              Por fin llegamos al punto de partida. Eran las 12,30 con un sol de justicia, en mitad de un puerto y a punto de echar las papas por el mareo.  

              Empezamos subiendo los últimos 4 Km de puerto y luego 12 km de bajada hasta llegar a la primera aldea del recorrido, donde  todos nos rodean y se ponen en la foto con nosotros. Cruzamos un río y de nuevo a subir hasta un collado donde esperamos a Coyote Antonio que es el último en aparecer. (Al final de la etapa tuvo un pequeño problema en el cuadriceps por sobrecarga, llevaba las ruedas casi de tractor y se agarraban demasiado al terreno).

              A las 15´00 h paramos a comer en un paraje idílico, a la sombra de los chopos, en la orilla del río, y para aplacar el calor, la gente tomo un baño en pelota picada.

              Solo llevábamos la mitad del recorrido según el rutómetro. Salimos a pedalear sobre las 16,30 y a las 18,45 se  hacía de noche, (o sea que era casi imposible que acabásemos con luz)

              Emprendemos un falso llano de 38 km que es lo que vamos a hacer en 200 m de desnivel. Recorremos el cañón por un lado u otro del río. Terreno muy malo con mucha piedra suelta que  no nos deja avanzar con rapidez. Solo 6 personas acabámos la etapa y  los últimos 10 km  los hicimos de noche y cada uno en solitario. Tuvimos que echar pie a tierra y empujar la bici, ya que no se veía nada en absoluto y el terreno al ser tan malo en más de una ocasión nos hizo dar con los huesos en el suelo.

              Los demás se tuvieron que montar en el coche ya que estaban muy lejos de Anergui (fin de etapa). Conforme llegábamos al albergue nos dábamos una ducha o sudábamos un rato en el hamman individual que tenían allí. Es como una sauna pero con calor natural que viene del piso de abajo.

              Dormimos todos en dos habitaciones que estaban adornadas con alfombras, colchonetas y mesas; y allí nos dieron de cenar un delicioso cuscus, tajin y abundante té.

 

      DIA 16   ANERGUI-CHECRET

 

11 KM DE  PUERTO PARA DESAYUNAR

              Nos levantamos sobre las 8. Desayuno a base de café, leche, te,  tortitas, mantequilla y mermelada. Salimos del pueblo y comienza puerto.

              Ponemos el molinillo para afrontar una subida de 1000 metros de desnivel en 12 km. Cada uno se pone el ritmo que puede y tiramillas. El calor no es muy agobiante pero si las cuestas. Veías a la gente parada haciendo fotos, bebiendo, comiendo y así con la excusa descansabas un poco. Por fin llegamos arriba y esperamos a rehacer el grupo alguno tuvo que hacer uso del coche escoba.

             Tras la subida, viene la bajada, llaneo, repecho y de nuevo agrupación y es aquí donde se produjo la tragedia.

             Paramos a coger ropa, hacer fotos y yo deje la bici delante del Land Rover que llevaba Abdul. Cogí algo de ropa del otro coche y Abdul dijo que se adelantaba, entonces escuche como machacaba la rueda trasera, chafaba mi casco y reventaba el Camel-back.

             Se me vino el mundo encima, pensé para mí, ”ya se me ha acabado el viaje”, la rueda con 5 radios rotos y echa trizas, “siempre me tiene que ocurrir algo. Todos se acercaron para ver el alcance de la avería, y nadie respiraba al ver el panorama. Silencio. La rueda estaba inservible y entonces se le encendió la bombilla a alguien. Habían regalado a la organización una bicicleta para rifarla entre los niños. Entonces pensamos que se podía acoplar la rueda trasera a mi bici y acabar así el recorrido o ir tirando hasta que pudiese. Desde ese momento el freno trasero estaba inutilizado. Así me fui dando sustos y en alguna ocasión, abrazando de cerca la arena.  

 

   Acometimos al rato uno de los tramos más divertidos del recorrido (pero solo para 2-3 km), eran 15 km de descenso free por un río en el cual no había casi sendas marcadas y teníamos que cruzar el río de una a otra orilla infinidad de veces. Las primeras intentabas no mojarte, después empujábamos la bici mojándonos hasta la rodilla. Alguno debía tener mucho calor porque lo veías con el culo en el agua. Anduvimos bastante rato empujando porque era infernal el ir montado. Algunos bautizamos el barranco como río coñazo. Por fin rodeados de paredes altísimas salimos a una pista y nos dieron la bienvenida un grupo de camellos. 

              Fui a cambiar el carrete de la cámara y me di cuenta que ya no era redondo, también lo había tocado la rueda del coche y estaba aguevado, por suerte la cámara no sufrió ningún percance. Pequeño tramo de subida y larga bajada hasta una carretera que nos dejaría a las puertas de Checret al cual llegamos con solo 5 minutos de luz.

          Nos vienen a buscar las familias bereberes a la entrada del pueblo para alojarnos por esa noche en sus casas; cuatro aquí, tres allá, unos durmieron mejor que otros y convivieron con esta gente tan amable, cordial y hospitalaria.

          Esa noche llego otro Land Rover con los componentes de la televisión de Telemadrid, que venían a grabar a la caravana médica. También vino una cadena local que hizo al día siguiente unas entrevistas antes de irnos.

          Felices sueños para algunos, ya que los ronquidos de algún componente eran escandalosos. Je,je,je...

 

      DIA 17  CHECRET- IMILCHIL

 

          Este fue uno de los mejores días ya que los lideres del grupo se fueron con la caravana médica y fuimos todos más tranquilos y en pelotón la mayoría del recorrido. Empezamos por asfalto los 20 primeros kilómetros con 3 tachuelas para animar el ambiente las cuales se subieron bien. Tuvimos algún problema con el agua ya que no había embotellada por los pueblos que pasábamos, entonces tuvimos que clorarla. Remontamos por un barranco pero este tenía una pista fenomenal que aunque tuvimos que cruzar en alguna ocasión por el agua de un lado a otro no fue lo del día anterior. Acabamos el barranco y en una zona de mesas y árboles nos paramos a comer.  

LAGO TIZIL

          Para postre tenemos un puerto de 5 km con 450m de desnivel. Yo me decido a salir solo y un  poco antes que el grupo para ir parando y disfrutar del paisaje haciendo fotos. En la cima del puerto un obelisco nos espera con unas vistas impresionantes del valle.

HAIMA  DEL  ALBERGUE  A  ORILLAS  DEL  LAGO  TIZNI

  Otros 5 km de puerto mucho más tendido y a bajar tocan hasta Imilchil, no sin antes hacer una parada en la haima del albergue que está en la orilla del lago Tizil. Llegamos a Imilchil que es el pueblo de Khalla donde tiene un hotel de lo mejorcito del recorrido. Su pueblo es famoso por las bodas de Imilchil que se celebran a primeros de septiembre.  HOTEL IZLANE DE IMILCHIL.  

          Tras tomarnos un té con pastas, ducha y llamada de teléfono para tranquilizar a la familia, damos una vuelta por el pueblo, visitamos una fábrica de alfombras, varias tiendas donde regatear con los bereberes y otros se fueron a tomar un baño en el hamman.

          Deliciosa cena y después nos pusieron el video de el IV Raid Bike Al Maghrib que habían realizado en Marzo, recorriendo un tramo de la ruta que nosotros estábamos haciendo. Un pis y a la cama.

 

 

      DIA 18   IMILCHIL-TAMTATOUCHE

 

         Salimos por asfalto llaneando y lo abandonamos a los 19 km, hemos cruzado bastantes pueblos en los que los niños nos piden bombon (caramelos) y bolígrafos. Algunos quieren que al pasar, choquemos las manos, pero si son grandes tenemos que tener cuidado ya que te cogen fuerte y te pueden tirar de la bici.  

          Llegamos a Agudal y paramos en el Café de Ibrahim que está a la  entrada del pueblo y después de pedir las coca- colas, el del bar aparece con un casco de bici que era de Luis y que se había olvidado el año anterior. Nos quedamos alucinados al ver que el tío se había acordado y lo guardaba.  

VISTAS  DESDE  LA  CIMA  DEL  COLLADO

          A partir de aquí tenemos un puerto de 20 Km en el que vamos a ascender 200 m. Los de siempre se van por delante, otros formamos un grupo de 7 y vamos haciendo relevos, ya que el viento nos da de frente y es horroroso. Fuimos llevando a alguno que se descolgaba un poco y logro ir en el grupillo. Por fin coronamos el puerto y allí estaban esperando, Alberto, David y Luis que en teoría eran los guías y que se habían adelantado como casi siempre. Nos acercamos a un pico cercano donde una de su vertientes tenía unos cortados magníficos y las vistas eran alucinantes.

         

          

¿ Y  AHORA  POR  DÓNDE  VAMOS?

  10 Km de bajada y nos comemos el bocata de tortilla de patata, que Khalla nos ha preparado en su pueblo.  

  En algún cruce tuvimos que parar ya que los carteles en árabe todavía no los controlamos y los kilómetros que allí están marcados, no nos aclaran mucho. De nuevo asfalto y aire que endurece el recorrido. Esta vez nos agrupamos casi todos para ir tapándonos el aire y llegamos a Tamtatouche, a un albergue muy bonito a la salida del pueblo dirección Todra. Tiene 3 haimas en las que comemos y dormimos. Tras la ducha vienen las típicas charlas, los bailes y cantos bereberes. Casi, casi arreglamos la vida de los pollos de granja pero no nos pusimos de acuerdo (típica charla nocturna).  

 

      DIA 19  TAMTATOUCHE-TINERHIR

 

ENTRADA  A  LAS  GARGANTAS  DEL  TODRA

  Hoy nos toca cruzar las famosas gargantas del Todra. Para ello salimos del pueblo y por la pista vamos internándonos en el barranco que se va haciendo mas estrecho y jalonado por paredes cada vez más altas. Terreno abrupto y fascinante. Lo peor fueron las obras que están arreglando este acceso desde las gargantas a Tamtatouche y parece que vayan a hacer una autopista por los desmontes del barranco. Alguno comento que serían las obras del carril-bici. Je.je.je..  

  En las gargantas me lleve una desilusión, ya que me imaginaba que serían más encajonadas y mucho más tramo de Garganta, son solo unos 300 m y además en mitad hay un gran hotel donde llegan los autobuses perfectamente.  

SALIDA  DE  LAS  GARGANTAS  DEL  TODRA

   De nuevo asfalto, cruzamos varios pueblos todos ellos mucho más civilizados y los niños se ven limpios y vestidos. Paramos en uno de ellos y nos adentramos en una zona del palmeral, son los campos que se riegan con el agua que mana en la garganta y tiene zona cultivable es bonito pedalear por allí, aunque a veces el barro y  las sendas tan estrechas, nos hacen besar el suelo.  

      

   Salimos un poco antes a la carretera y llegamos a un mirador espectacular desde el cual podemos disfrutar de todo el palmeral, además unos camellos que están por allí nos sirven todavía mejor para hacer la foto . Luego vienen corriendo para pedirnos dirham, oros (euros) o lo que sea, al final le tuve que cambiar la gorra por un fular bereber. Llegamos a Tinerhir y lo de siempre, comer, ducha, vuelta por el pueblo, compras y cena donde tuvimos espectáculo bereber durante toda la cena. Aquí la gente ya se empezó a poner nerviosa con la etapa del día siguiente. Podré aguantar todo el recorrido, eran preguntas que afluían a la cabeza.  

                    

      DIA 20 TINERHIR- N´KOB

  

          Para poder hacer todo el recorrido de hoy y no llegar de noche, nos levantamos a las 5 de la mañana.  En teoría los 112 km que hicimos estaban preparados en 2 etapas de 86 y 26. Pero nos decidimos por hacerlo en una sola y así ahorrar tiempo y dormir en N´kob que comentaban que era mejor el pueblo y el hotel. Y así lo hicimos, craso error; ya que si lo hubiésemos realizado en dos etapas, yo creo que todos lo podíamos acabar en bici y no en el Land Rover. 

         El día estaba nublado y eso nos favoreció, ya que la etapa tenía tres puertos en los kilómetros 16, 30 y 71.   Todo fue por pista, casi siempre de buen firme exceptuando la bajada del 3ª puerto. La gente fue abandonando conforme avanzaba el día y los puertos. Lo peor fueron los 15 Km de bajada hasta Baba Nali en las puertas de Alí. Yo llegue fatal a este punto y eso que Desi me dejo su bici en la cima del 3º puerto, ya que sin el freno trasero no se si hubiese llegado a salvo abajo. La bajada muy peligrosa y de lo peor que había hecho hasta entonces, se me hizo larguísima, con mucha piedra suelta y muy gorda y eso que la brigada del MOPU marroquí estaba por allí arreglando  la pista. 

   Una coca cola me arreglo algo el cuerpo en Baba Nali, un lugar perdido en medio de la nada, rodeado de un espectáculo de rocas, erosionadas por el aire y el agua. Simplemente espectacular. Salimos de allí para afrontar los 26 Km finales. Fuimos por la pista en dos filas para taparnos el aire. 

PAISAJE  DEL  SAGHRO

A PUNTO DE AFRONTAR EL ULTIMO PUERTO

LA PUERTA DE ALI (BABA NALI)

  Una fuerte subida de 2 km para salir del valle es la última dificultad del recorrido. Llegamos a N´kob rodando por pistas muy buenas y a una velocidad de 40 km/h.

   La kasbah en la que estamos alojados tiene varias haimas en el patio central y es allí donde dormiremos.

PAISAJE  DEL  SAGHRO

   Una piscina vacía en mitad del jardín y todo alrededor rodeado de mesas y cojines para el descanso y la cena.

   Tras la ducha, toca relajación y a contar las mejores jugadas del recorrido. Quite la rueda de la bici y rifamos la bicicleta. Gracias a esa rueda logré no perderme ni un km del recorrido.  

   

      DIA 21   N´KOB- REGRESO A MARRAKECH     

 

          Hoy nos toca volver a Marrakech, hacemos las típicas fotos de grupo y a esperar a que venga la furgoneta a recogernos. Fueron casi 7 horas recorriendo terreno muy variado, con varios puertos y la bajada del último fue frenética con el conductor hablando por el móvil, en punto muerto y bastante rápido. Estuve a punto de quitarle el volante y ponerme yo a conducir.

          Descargamos las bicis, las empaquetamos, última visita a la plaza, cena de despedida y a dormir, ya que nuestro vuelo es el primero de la mañana.

 

      DIA 22  VUELTA A CASA

  

         A primera hora nos vamos Desi, David, Enric y Yo. No tuvimos ningún  problema para volver a Madrid y luego con el coche, que casi se me lleva la grúa del parking, al dejarlo en la zona donde aparcan los pilotos de Iberia, volvemos a Zaragoza.

 

         P.D. Lo mejor de todo fue el paisaje tan curioso por el que transitamos, las gentes, los niños apareciendo por el sitio más inesperado, el sabor del té a la menta (delicioso), las cálidas charlas en las acogedoras haimas. Fueron 9 días en los que disfrutamos a tope y sin descanso. Por parte de la organización se podían haber mejorado varias cosas, pero os recomiendo vivir una experiencia como está y en un medio tan diferente como es la bicicleta.

   

          A esperar a la próxima aventura.        Adiosssss....

 

 

ir al índice btt ir ir al índice viajes ir al índice expediciones ir a página del club