PEDALES DE LOS PUERTOS

 

 

 

BTT POR LOS PUERTOS DE BECEITE

 

 

 9 al 12 DE JULIO DE 2011

 

SALVA-MARIO-JOSE Y ALFONSO CON LA CAMISETA OFICIAL

 

 

Esta ruta la vimos anunciada en un número de la revista Bike, así que empezamos a buscar información acerca de ella. La inauguración oficial fue en la primera quincena de junio. Contactamos con Onofre que fue el que nos informo de todo lo relacionado sobre la ruta. Así que hable con Chivuti y empezamos a montar la ruta, un mensaje para los potenciales bikers y así sacamos un grupo de 5 personas, nos acompañarían en la ruta Alfonso (gran conocedor de la zona), Salva y Marío.

Por fin llego el día, quedamos con Onofre en el Hotel Solfa de Beceite, donde nos paso los mapas de la zona, las últimas indicaciones de la ruta, el rutómetro y ya estamos preparados para lo que se nos viene encima.

 

1ª Etapa Beceite-Vallibona 

54 km 5h 50´ 1770 m de desnivel.

 

Nos hacemos la foto de salida en la Ermita de Santa Ana y ponemos nuestros rutómetros a cero, solo  nos falta enchufar los gps.

Recorremos la pista que va al Pantano de la Pena, allí pasamos la valla y vamos a ir por una senda que va bordeando el pantano, tomamos camino hacia Peñarroya de Tastavins, donde la llegada al pueblo y al Santuario de la Virgen de la Fuente es muy bonito. Tenemos que entrar dentro del pueblo para sellar en el Bar Sociedad  en la calle Teruel., Tras un café rápido, pasamos por delante de la iglesia y así salimos del pueblo.

 

Llegaremos a una pista y la balsa de San Miguel que la dejaremos a la derecha en el siguiente cruce tenemos una opción.

 

Opción : en el cruce si nos vamos a la derecha que es por donde va la ruta subiremos hasta el Col de Borla cercano a las Peñas del Masmut y allí tomamos una trialera en la que tenemos que empujar bastante rato en total son 2.60 km que se hacen eternos.

Cruzamos el arroyo y salimos a una pista.

 

Si por el contrario tomamos la pista de la izqda rodea las Peñas del Masmut y en 5 km vamos a estar en el lugar donde se sale de la trialera. Mucho mas cómodo y 100 % ciclable.

 

ALFONSO BAJANDO POR LA SENDA, FONDO PEÑAS MASMUT

ALFONSO Y MARIO AL FONDO MAS DE SEGURIES

Desde esta pista principal, cruzaremos varias veces el Arroyo hasta que en un cruce tenemos que tomar a la derecha para subir a Coratxar donde tenemos otro sello en el hostal Sant Jaume.

 

Aquí antes de la subida a Chivuti le dio un tirón, desgarro en el muslo derecho y ya no pudo seguir así que subió empujando la bici a Coratxar y allí fueron a rescatarlo teniendo que abandonar la ruta.

 

Coratxlar tiene fuente, hostal, pero no hay cobertura de móvil aunque si teléfono público. Sellamos tomando una coca-cola rápida y nos fuimos

 

Salimos de Coratxar por la carretera pero nada mas pasar un puente abandonamos y tomamos un tramo dificultoso ya que empujaremos la bici hasta un collado desde el cual vemos el Mas de Segures hasta el que tendremos que empujar casi todo el rato teniendo cuidado de no dejarnos algún tobillo ya que las piedras son bastante grandes. Salimos a una pista que abandonaremos al momento y otro tramo complicado y a empujar hasta cerca de Castell de Cabres.

 

        Salimos a la carretera y vamos a la izqda cruzamos un pequeño puente y al momento a la derecha por una pista muy buena llegamos al parque de la Tinensa de Benifassa. Un pequeño tramo de subida y empezamos con una impresionante bajada por pista ancha aunque con algo de gravilla suelta. La llegada a Vallibona que esta en un agujero es alucinante, rodeada de grandes paredes.

Por fin llegamos al Hostal la Carbonera (4 sello), donde  comemos antes de ducharnos ya que llegamos casi a las 15 h. Siesta y a dar una vuelta por el pueblo que es muy bonito, la tarde se esta poniendo algo gris, y no para de tronar, aunque no llega a caer ni una gota.

 

JOSE, IMPRESIONANTE LLEGADA A VALLIBONA FIN DE 1ª ETAPA

 

 

 

 

2ª Etapa  Vallibona-Fredes

38 Km  4h 15´ 1534 m de desnivel

 

 

 

Nuestra táctica estos días es levantarnos pronto e intentar salir antes de las 7 para que podamos estar antes de comer en el destino ya que el sol aprieta bastante por estos lares y no queremos que nos vaya minando las fuerzas. Nos levantamos a las 6,15 de la mañana, el desayuno ha sido bastante escaso, salimos desde el Hostal la Carbonera en dirección a Rosell, por carretera el entorno precioso en una curva cogemos a la izquierda y vamos a empezar el ascenso van a ser unos 530 m de desnivel para desayunar, las rampas son bastante duras en algunos tramos, el terreno no es bueno del todo, los paisajes impresionantes. El ascenso va poco a poco, tenemos que ir abriendo varias puertas de espino por el camino. Por fin llegamos arriba empieza una bajada preciosa hasta que la pista desaparece  y vamos a tener que ir buscando por sendas  alucinantes y nos llevara hasta la Masía de la pastora. Menos mal al track del recorrido que nos paso Onofre, ya que con las indicaciones del rutómetro hubiese sido muy difícil el encontrar el camino. Allí si que llegamos a pista y rápidamente entramos en el pueblo de la Pobla de Benifassa, entramos a comernos un bocata ya que no podemos mas. Salimos por carretera hasta encontrar el track.

Anotación, el recorrido no entra en el pueblo pero nosotros necesitábamos reponer y meter alimentos al cuerpo, el desayuno habia sido escaso y este era el lugar idóneo para comer. Fuimos al hotel y alli nos prepararon unos bocatas. Salimos del pueblo por la carretera hasta que nos encontramos con el track.

 

El track estaba confundido en el comienzo del tramo de los estrechos . Vas pegado a la pared para cruzar el barranco por zarzas y al final sales de allí por unas sendas empujando. En el cruce de 4 caminos el track se va recto empujando y llegando al pueblo y el rutómetro se va a la izqda para llegar al mismo sitio pero sin empujar.

 

Opción: no ir por los estrechos ya que es un tramo malo y tampoco es bonito. Mejor ir directamente hasta el Ballestar y sellar en el pueblo ,(5 sello en el Mesón Ballestar) Fuente en el pueblo.

 

ESTRECHOS DE BALLESTAR

Al salir del pueblo te mete por senda, nosotros nos hemos ido por la carretera para luego saltar a la carretera que nos lleva a Fredes. Así aparecemos en el kilometro 1 de subida a Fredes. Las vistas del Santuario son muy bonitas. Tenemos que afrontar la subida de 8,50 kilómetros y 440 m de subida. Cojo ritmo para ir poco a poco escapándome del grupo. Al llegar arriba en el comienzo de la bajada, a la derecha bar, restaurante Colonia Europa es donde vamos a dormir, 6 sello de control y tras una ducha reparadora nos vamos a comer.

 

Siesta y vamos a Fredes a dar una vuelta andando. Aquí tampoco tenemos cobertura de móvil, pero justo en la puerta del restaurante hay una cabina telefónica.

 

 

 

 

3º Etapa Fredes-Caro

50.3 Km  5h 45´- 1934 m desnivel

 

Nos levantamos pronto ya que el día va a ser duro. Nos han dejado preparado el desayuno en un salón en el lugar donde hemos dormido y lo primero bajamos hasta Fredes y justo antes de entrar en el pueblo, nos vamos a la izquierda por pista en subida, sudando la gota gorda cuando pasamos por el Col de Tombadors.

Opción: Pasamos muy cerca del Tossal de los Tres Reyes que en el recorrido no lo suben, pero nosotros lo vamos a subir hasta la cima con la bici. Es la frontera de Aragón, Cataluña y Valencia. Volvemos a la pista y rápido descenso aunque no de buena pista, vamos hacia la masía de San Miguel de Espinalvá, que visitamos, (tampoco entra dentro del recorrido), por eso tenemos que retroceder para coger una senda en la cual toca empujar un rato es bonita y algun rato podemos ir montados, hasta que salimos a la pista del Caro, pasamos el Col de la Creu (1240 m )dirección al Caro.

MARIO EN EL  BOSQUE

HAYEDO DEL RETAULE

HAYA MADRE DEL RETAULE

 

 En principio tomamos dirección refugio Font Ferrera que luego deberemos abandonar y seguir bajando, hasta que por fin tras perder 300 m de altura toca subir hasta que llegamos a una puerta metálica que prohibe el paso a motos y coches. Impresionante paisaje el del mas de Vallcaneres y gran bajada. Desvío a la izqda hacia el hayedo del Retaule, paramos en la bonita fuente del Retaule a comernos un bocata. Al momento tenemos el Haya Madre, donde paramos a hacer una foto es gigantesca.  Tras unas vueltas de pista llegamos a un punto en el cual nos toca de nuevo empujar para arriba y luego hacia abajo por una peligrosa senda que viene justo el ir andando así que con la bici es muy divertido. Pasamos por delante del refugio de Frare, sale pista hacia Casetes Velles, pero la pista la abandonamos por una senda que recorre unos bancales y de nuevo a empujar toca ahora si que es costoso avanzar y peligroso ya que el precipicio lo tenemos a nuestra izqda, bajamos hasta el barranco de Capatx y por fin llegamos a una pista que sube y luego baja, pero la pista es muy muy mala. Tras casi 5 km por fin llegamos a la pista que tomamos a la derecha y que nos llevara al Caro.

Llegamos al Col de la Carrasqueta, las fuerzas ya están muy justas y el calor es agobiante. Por fin llegamos a los apartamentos y restaurante Lo Port, pequeñas habitaciones pero acogedoras. Nuestra idea era subir al imponte Caro pero llegamos tan justos de fuerzas que no fuimos capaces de subir. Por la tarde tras la comida y siesta nos acercamos cerca del refugio al Resturante Pous de Neu donde nos pusieron el 7 sello, tomamos unos acuarios (alquilan burros que están sueltos por todos sitios).

        Cenamos y a dormir para afrontar el ultimo día de la ruta.

 

4ª Etapa Caro- Beceite

56.3 Km  5h -1480 m de desnivel

 

El día sale gris y parece que va a llover pero al final nada de nada. Pasamos por delante del Refugio y del Restaurante Pous de Neu y tras dar unas vueltas por senderos y pistas, nos toca subir por fuertes rampas en la Font del Mascar menos mal que están las rampas asfaltadas, vamos cogiendo altura y nos ponemos a la altura del Mont Caro. Empieza un gran bajada por bosque de pino que es muy bonita. Aquí Salva tiene problemas con el freno y al final cambia las pastillas. Un cartel nos indica la presencia de reses bravas sueltas, así que estuvimos un rato los 4 juntos un poco acojonados y mirando en cada nueva curva lo que nos podíamos encontrar. Por fín llegamos a la explanada donde se encuentran los toros, menos mal que están medio cercados aunque la cerca esta rota en varios tramos, por fin abandonamos las campas y toca empujar para afrontar otro largo tramo de senda que no es ciclable, subir y bajar y por fin montamos algo aunque se acaba pronto, tenemos una vista impresionante del valle, toca bajar hacia el Coll dels Bots tenemos que ir con cuidado ya que la senda es peligrosa y con gran pendiente. La bajada es larga y por fin la senda se ensancha y aparece pista que nos llevara al Coll de Monfort. Larga bajada hasta la zona de merenderos de la Franqueta.

MARIO EN EL COL DE MONFORT

ALFONSO EN LOS ESTRECHOS DE ARNES

 

Opción :El recorrido marca que antes de cruzar el río por el puente nos desviemos a la izquierda para ir por una senda pegado a la pared y al río. Nosotros cruzamos el río y tomamos pista asfaltada a la izquierda y entramos de nuevo en el track a la altura de un azud, que cruzamos y desechamos pista y tomamos camino mas cerca del río que va hacia los Estrets.

La zona de los Estrets de Arnes es un tramo del río encajonado, con unos paredones a los dos lados, con vías de escalada y que por encima de un camino casi llano nos permite avanzar y disfrutar de este paisaje. El camino va por la izquierda y luego pasa a la derecha. Salimos de aquí por una rampa fuerte donde llegamos al parking que hay habilitado por si se viene desde Arnes.

Por pista asfaltada llegaremos hasta Arnes. Toca callejear por el pueblo para ir a sellar en el Casal de Arnes (sello 8). Salimos por pista asfaltada hacia el Toll del Vidre, bajada, subida y por fin llegamos al col de Ceuma. Ya estamos cerca de Beceite  solo nos falta rodar por esta pista, cruzamos el río y por fin tras cruzar el portal de San Gregorio y por la calle Villanueva llegaremos a la plaza de Santa Ana y colorín colorado esta ruta ya se ha acabado. Nos vamos a por nuestro mallot que certifica que hemos acabado la ruta. Una ducha en el Hotel Solfa y comentamos con Onofre algunas cosas de la ruta y ya nos despedimos pensando cual puede ser nuestro siguiente destino.

IMAGEN DE LOS PUERTOS DE BECEITE

 

En resumen han sido 4 grandes días de bici, por unos paisajes impresionantes, bellos, pero para mi gusto los tramos de empujar han sido demasiados y algunos de ellos algo peligrosos ya que empujar la bici por sendas estrechas que viene justo para andar no me gusta. Puede que las fechas no sean las idóneas para realizarlo ya que seria mejor ir un mes antes para que el calor no sea tan agobiante. Hay que tener en cuenta el abastecimiento de agua y de comida ya que es bastante escaso. Nosotros hablábamos en el lugar donde pernoctábamos para que nos preparasen algún bocata para el día siguiente y nos lo comíamos en ruta. No dejar de visitar la fuente del Retaule y el Haya Madre, estar atentos para no saltároslo.

 

Bueno tendremos que pensar en la siguiente que puede que sea la Epic Trail.

 

 

Track de la primera etapa:   http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2538550

 

Track de la segunda etapa:  http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2538635

 

Track de la tercera etapa:    http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2538642

 

Track de la cuarta etapa:     http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2538652

 

 

 

ir al índice btt ir ir al índice viajes ir al índice expediciones ir a página del club