TREKKING  DEL  BALTORO    

K-2

SITUACIÓN  GEOGRÁFICA  DE  PAKISTÁN

     

JOSÉ, MARTA, JOAQUÍN, BEA Y BOQ

         

Esta vez nos fuimos a Pakistán 5 personas: Joaquín (el médico de la expedición), Pedro (Boquerón para los amigos), Bea, Marta y Yo.

Lo contratamos todo por Internet con la agencia local, Adventure Travel con la  dirección adventur@isb.comsats.net.pk

 

15 y 16-7-2001


                                MADRID-FRANKFURT-LAHORE-ISLAMABAD

 

        El viaje en avión como siempre cansado, ya que hicimos escala en Frankfurt para coger allí el avión de la P I A (Pakistaní  Internacional Airlines) que son los billetes más económicos que hay hasta Islamabad, tuvimos que parar en Lahore (Pakistán) y ya por fin llegamos a Islamabad, aunque el aeropuerto está en Rawalpindi (antigua capital). El calor era agobiante, recogimos nuestros petates que tuvimos suerte de que llegasen todos y fuera nos estaba esperando Mussa (nuestro guía del trek) y el conductor que nos llevaron al hotel Ambassador en Islamabad.

         Allí estaba Mr Malik, que es el jefe de la agencia, un tipo grande, trajeado y serio para los tratos como más tarde nos daríamos cuenta. Tras el desayuno y pagarle los dólares del trekking, dos personas del grupo fueron a encontrarse con el representante del gobierno y allí estuvieron hablando con él y respondiendo a todo lo que les preguntaba (el famoso Briefing).

         Después de esto al banco a cambiar dólares. El cambio era más o menos 3 pesetas una rupia. Cambiamos un total de 300$ cada uno y luego nos dimos cuenta que habían sido demasiados (teníamos todo pagado exceptuando comidas y cenas en Islamabad).

         Dimos una vuelta por la ciudad en la cual se encuentran todas las embajadas, bancos, edificios oficiales, chalet grandiosos y una inmensa mezquita moderna.

         Tras cenar nos fuimos de nuevo al hotel ya que teníamos, que preparar el petate, al día siguiente salíamos muy pronto por la mañana. Sentimos un pequeño terremoto de 2-3 segundos, lo justo para asustarnos.

                         

  17-7-2001


       ISLAMABAD-CHILAS

 

         Día muy largo salimos a las 7 de la mañana y llegamos alrededor de  las 11 de la noche.

         Nos disponemos a recorrer la Karakorum Highway que es una extraordinaria carretera que recorre en su mayoría una u otra orilla del impetuoso río INDO. En estos países circular es una odisea, tiene preferencia el coche más rápido y el que más pita, cuando ves que hacen un adelantamiento y cada vez se acerca más y más el coche de frente y piensas frenará y lo intentará más tarde, pues no acelera todo lo que puede y al final terminan pasando los tres coches a la vez. Lo mejor es no pensar y admirar el paisaje. 

        Al principio del viaje, pasa por varios pueblos con sus camiones decorados hasta el más mínimo rincón, los autobuses llenos de gente por todos lados y las pequeñas furgonetas que hacen las veces de taxi, con la gente colgando por fuera. Para subir los puertos tiene que apagar el aire acondicionado ya que no tiene fuerza para subir. Tuvimos suerte en el trayecto ya que cruzamos Besham, un pueblo que la semana anterior había estado cortado por las inundaciones en varios tramos, sin poder circular por allí. El viaje es duro son muchos kms por carreteras que a veces están en muy mal estado, en muchas torrenteras encuentras a gente en una tienda de campaña y arreglando las carreteras en situaciones muy precarias. También pasamos varios controles militares en mitad de la carretera o puentes en los que el guía les da el permiso para poder pasar. Cuando nos faltában 50 kms para llegar a Chilas, vemos camiones parados en la cuneta, nos comentan que llevan 4 días allí sin poder moverse ya que se ha caído un puente un poco más adelante. Tenemos suerte, dicen que lo van a acabar en poco rato y allí estuvimos más de 2 horas; ya eran las 20 horas con noche cerrada, de pronto vemos como todos los camiones encienden las luces y comienzan a avanzar camiones, autobuses y furgonetas, el ejercito ha hecho un puente en 2 días y justo lo han acabado ahora. Llegamos rendidos a Chilas y sobre todo nuestro conductor que dice haber dormido solo 1 hora el día anterior. Los últimos km se iba dando bofetadas el mismo. Cenamos un poco y a dormir .

 

   18-7-2001


                                                         CHILAS –SKARDU

                           

Salimos a 7´30  llegando a  Skardú a las 15´30.  

Otro día de carretera, esta vez con el aliciente que podemos ver el Nanga Parbat, y así fue. Paramos en la carretera a hacernos fotos y al rato aparecieron por todos lados chavales para vendernos de todo. Seguimos nuestro camino y nos damos cuenta que cruzamos pueblos pero solo vemos hombres, ninguna mujer esta comprando, ni en las tiendas, todas deben estar en las casas o trabajando en el campo. Así es la cultura musulmana. Paramos a comer en un puesto en la carretera: unos chapatis, algo de carne, arroz y 3 deliciosos mangos que han comprado anteriormente. La parte que queda hasta Skardú es la peor, muy pegada al río y casi sin sitio para cruzarse con otro coche. El valle se abre y allí cerca se encuentra Skardú (pueblo desde el cual parten todas las expediciones a los 8000´s de la zona). Este día nos alojamos a 15 kms de Skardú en el Camping propiedad de la agencia, es un lugar muy cerca del Complejo Sangrila. Aquí pasaríamos la noche y el día siguiente.

   

 19-7-2001


                                                          DIA DE DESCANSO

         Fuimos a ver el lago artificial que esta dentro del hotel Sangrila pagando una entrada de 100 rupias por persona. También nos acercamos a un lago natural donde todos los chavales estaban bañándose. Fue un día relajado eating-sleeping-eating-sleeping.

     

 20-7-2001


                                                         SKARDU-TRONGAL

                          

        Salimos a las 6´30 y llegamos al final del trayecto a las 16 h. Había oído decir que lo más difícil del trekking era la carretera y sobre todo llegar a Askole y este día lo pudimos comprobar. Salimos muy temprano, llegamos a Skardú y paramos un momento en el hotel K-2 . Allí estaba durmiendo ese día Alberto Iñurrategui después de haber conseguido el G-I.

El camino en algunos tramos lo están arreglando, en otros no haces más que botar, pero el tramo final es alucinante. La pista va pegada al río y según que curvas da miedo, ya que giras y parece que se ha acabado la pista. Otras tuvimos que recular para poder girar de lo cerradas que eran. Lo mejor es no pensar en lo que podría ocurrir si.....

Paramos en un lugar donde nos preparan la comida en un momento y es que resulta que el puente se ha caído hace tiempo y los jeep, solo pueden pasar atravesando el río por la mañana cuando no baja tan crecido. Entonces hacemos transbordo de jeep y en el otro lado nos espera el otro.

Por fin llegamos a destino Trongal. Es un pueblo con 5 casetas que suelen ser tiendas destartaladas y hay varias campas donde montar las tiendas. Esta todo muy sucio y los niños se dedican a recoger y explotar los tetrabriks de zumo y a pedir bolígrafos y dulces.

         Allí montamos el campamento y lo que queda de día lo dedicamos a descansar de tanto traqueteo en el Jeep. Nos vamos con Mussa a un pueblo que está allí muy cerca a ver a un amigo suyo.

         Las mujeres al vernos salen despaborídas y se esconden. Empiezan a aparecer por allí todos los niños del pueblo. Casas de adobe y suelo de tierra. Nos invitan a tomar té y no podemos decir que no, por hospitalidad. Todo el pueblo pasa por allí en un momento, hacemos varias fotos a los chavales, pero a las mujeres mayores está prohibido (además no se ve ninguna). La noche es calurosa.        

  21-7-2001


                                       TRONGAL-ASKOLE-KOROPHONE

                

 

Desde las 4´30 llevo oyendo a los morenos ( les llamamos así amistosamente) dando vueltas y preparando los bultos, tienen que hacer paquetes de 25 kg y luego pesarlos con una romana (balanza) sujeta a un palo

Desayunamos a base de leche, café, té, cereales, chapatis, crepes, mermelada. Hacemos nuestro petate, lo pesan y allí los ves como discuten, se gritan y al final el guía tiene la razón. Les reparten unas zapatillas de plástico y calcetines que nadie se pone y que alguno venderá en cuanto pueda.

         El grupo lo formamos 5 personas como ya había comentado, 20 porteadores, Mussa (guía), Nyazad(cocinero) y Amed (asistente de cocinero).

         Salimos recorriendo el río que en algún tramo se ha llevado la senda. Llegamos en una hora a  Askole último pueblo del recorrido.

         Está rodeado de campos de arroz y cultivo. En el pueblo nos espera el control de policía, firmamos en un libro y recorremos el pueblo viendo a sus habitantes. Los chavales al colegio, las mujeres en el campo y los ancianos del lugar viendo pasar a la gente. Se queda Mussa para comprar la cabra que nos acompañara los siguientes días hasta Paiju. A tramos parece que estamos en el desierto. El sol cae a plomo y sin grandes desniveles vamos avanzando en nuestro camino.

         Cruzamos un puente en el cual hay que pagar peaje. La última hora se hace muy pesada andando por arena todo el rato. Por fin llegámos a Korophone destino de este día.

Es un lugar rodeado de agua por todos lados, el río por un lado, por otro el agua de deshielo del glaciar Biafo que es donde nos lavamos y alguna charca que inunda la mitad del lugar. Aquí estamos largo rato tirádos debajo de las pocas sombras de los arbustos.

         Tras las consiguientes, comidas, cenas y tertulia, a las 20-20,30 solemos estar todos los días en la tienda.

 

TOTAL ANDÁNDADO SIN CONTAR  PARADAS  4 HORAS

    

    22-7-2001


                                      KOROPHONE-JHULA-CERCA DE BARDUMAL 

               

Acabamos de desayunar, cruzamos el torrente y allí pasamos por un campamento militar. Vemos por el camino que nos acompaña un cable ya veremos donde llega. Seguimos todo el rato pegados al río y tenemos que entrar en un valle a la izqda para volver a salir más tarde de nuevo, ya que es la única forma de pasar el río por un puente cochambroso. Pasamos otra zona de acampada llamada Jhula donde paramos a tomar un te y pastas.

Seguimos acompañados por el río tan cerca que casi nos toca el agua las botas. Esta noche dormiremos en un pequeño vergel al lado del río. Allí Joaquín nos hace una tortilla de patata y tras la cena jugamos con los porteadores a la petanca. Por ahora las montañas se ven de lejos.

 

TOTAL    ANDANDO    4 H 30´

    

23-7-2001


                                                        BARDUMAL-PAIJU

                          

         Sale el día nublado, hoy nos toca ir pegaditos al río, tanto que a veces no tienes casi sitio para poner el pie y te mojas la bota. Tenemos que cruzar varias torrenteras, pero en la que si disfrutamos es la que cruza el Paiju River. 

MARTA CRUZANDO PAIJU RIVER

 

        Llegamos allí y vemos en mitad del río a Nyzad y Amed con un palo en la mano, sin zapatillas y remangados los sayos hasta la cintura. El río baja gris con bastante fuerza, nos ponemos las sandalias y con ayuda de los bastones y los cocineros cruzamos sin ningún problema. Los porteadores lo pasan peor ya que con las cargas que llevan a la espalda se desequilibran, pero nadie cae al agua. Al poco llegamos a Paiju, es un lugar con árboles, cruza por mitad un riachuelo, con terrazas para montar las tiendas, incinerador  y letrinas. El lugar es muy acogedor, suele estar bastante concurrido ya que aquí se descansa un día para aclimatar  y como es el último lugar con leña los porteadores se dedican a cocinar los chapatis que van a estar comiendo durante el trek.

         Al rato se vuelven 2 porteadores ya que vamos acabando con los vÍveres y no tienen peso que llevar, se despiden de nosotros y les damos 200 rupias de propina.

         Conocemos al padre de Mussa un personaje de 61 años que fue guía de Reinold Messner en sus primeras ascensiones.

         Pasamos todo el día comiendo y durmiendo. Por la noche oigo que caen varios chaparrones, ha cambiado el tiempo y ya veremos lo que nos espera.

 

TOTAL ANDANDO          4 H 30´

 

                             

24-7-2001


                                                     DIA DE DESCANSO EN PAIJU

 

         El día sale nublado y chispeando de vez en cuando, tras el desayuno vamos al río a ver como los porteadores matan y descuartizan la cabra que nos cocinaran más tarde.

         Decidimos subir 400 mtros dirección Paiju Peak para mover un poco las piernas y aclimatar un poco. No vemos mucho por la niebla que lo tapa todo. A lo lejos el final del glaciar del Baltoro que nos va a tocar patear en los próximos días.

         El resto del día lo dedicamos a comer y estar tirados en la tienda. Sobre las 12 empieza a llover con gran intensidad con lo cual nos metemos a la tienda. Salimos de ella ya que oímos como la gente se alborota, el riachuelo que pasa por el camping esta a punto de desbordarse por toda el agua que recoge de las paredes del Paiju, si sigue lloviendo se nos pueden inundar las tiendas preparamos el petate por si tenemos que salir corriendo con todo.

 Parece que la cosa amaina sobre las 18 y estamos todo el rato metidos en la tienda comedor. Con el tiempo así de raro nos metemos al saco sin saber lo que nos esperará al día siguiente.

 

     

25-7-2001


                                                        PAIJU-KHABURSEY

                       

        El día amanece nublado, salimos a andar a las 6´00 h, tenemos una zona de barrancos que cruzamos antes de entrar en el glaciar del Baltoro. Llegamos a la base del glaciar y para empezar tenemos que subir una rampa empinada de rocalla, el hielo esta por debajo y no se ve. Vemos grietas y agujeros que van tapando las rocas que con su estruendo nos asustan a veces. Al rato empezamos a ver las famosas Torres del Trango, que tenemos la suerte de que no están tapadas por las nubes. Terminamos de cruzar el glaciar de izqda a dcha para pisar tierra en la zona llamada Lilingo, donde comemos un poco.  

DESCANSANDO CON LAS IMPONENTES TORRES DEL TRANGO COMO TELON DE FONDO

 Entramos otra vez en el glaciar y ahora la cosa se pone fea , caen las primeras gotas y al llegar al campamento menos mal que ya nos han montado las tiendas. Cae una tormenta que ya no para en toda la noche. A partir de este día vamos a tener un olor a gasolina dentro de la tienda ya que la han puesto encima de una mancha y se ha pringado la tienda ,esterilla y saco.

         Cuando estamos tomando el te viene un porteador de altura pakistaní que nos da noticias de nuestros amigos en el K-2. Dice que han subido 2 españoles, Lafaille, Kamerlander, Mr Pack y sus porteadores y que uno de ellos ha fallecido. Esto es radio Baltoro, te enteras de las cosas aunque algunas no sean correctas.

         Por la noche tengo el estómago movido con gases y no duermo muy bien. Toda la noche lloviendo y la avalancha de piedras que ha caído muy cerca me ha dado que pensar...

 

TOTAL ANDANDO          5  HORAS

  

        

26-7-2001


                                                     KHABURSEY-URDUKAS 

                            

    Por la mañana chispea un poco, pero la tormenta puede caer en cualquier momento. Lavamos un poco la tienda para ver si se le va el olor y salimos hacia Urdukas. Camino cómodo ya que no había tanto desnivel como ayer. El terreno ha sido más uniforme hemos cruzado dos glaciares, que más arriba se ven totalmente rotos y peligrosos. Pasamos una zona de grandes bloques y después una zona de hielo vivo que gracias a las piedrecitas que tiene incrustadas no nos resbalamos. A 10´ del campamento vemos el hombro del Broad Peak entre las nubes. Acampamos cerca de un campamento militar y aprovechamos que sale el sol para secar la ropa, la tienda que todavía esta mojada de la noche y lavarnos la cabeza.

MARTA EN URDUKAS

JOAQUÍN EN URDUKAS

 

A mitad de tarde nos abandonan otros dos porteadores y les damos 300 rupias a cada uno. Se logra despejar del todo al final de tarde el Broad y podemos admirar hacia atrás el Paiju Peak, Uli Biafo, Grupo de las Torres y  justo enfrente tenemos el Grupo delas Catedrales, y por el otro lado un montón de picos sin nombre.

URDUKAS, AL FONDO GRUPO DE LAS TORRES DEL TRANGO

 

 

ULI BIAFO EN LA TORMENTA

Bromeamos con Joaquín que dice ser Menner (una reencarnación de Reinold Messner) y nos cuenta como eran aquellas primeras expediciones en el Karakorum, a partir de ahora le llamaremos así.  

 

TOTAL ANDANDO       2H 30´

 

      

27-7-2001


                                                   URDUKAS- GORO II

                           

 

         La mañana es fría y a los 20´ de estar andando nos cae un buen chaparrón. El día es muy pesado y largo. Subir, bajar es la tónica del día ya se nota el estar andando por encima de los 4000 y vamos muy despacio.

         Vemos bajar a los porteadores de los coreanos con un montón de cosas, algunas tan curiosas como unas esterillas de los pokemon.

         Cruzamos varios riachuelos que se forman por encima del hielo y otros trozos de hielo que asoman blancos sobre este mar de piedras. Las tiendas las plantamos encima de piedras y sube el fresquillo del hielo que esta debajo.

         A Menner le ha dado dolor de cabeza y nauseas al llegar ( ya no es lo que era este Menner).

         Tras la cena nos hacemos unas fotos escalando con los crampones y piolets en los penitentes de hielo que nos rodean, echamos unas risas. Noche fría y con algo de viento.

 

TOTAL ANDANDO  5 H 30´

 

       

28-7-2001


                                                    GORO II-CONCORDIA

                    

PRIMERAS VISTAS DE CONCORDIA

                  Joaquín ha sido el primero en levantarse, ya que las últimas noticias que teníamos era que el grupo de los aragoneses baja hoy del campo base y cruzaban por Concordia, con lo cual Menner ha salido detrás de unos burros que iban porteando fuel para los militares. Marta y Yo hemos salido al rato y cerca de Concordia le hemos alcanzado y vemos como un burro le está llevando la mochila. Echando la mirada atrás hemos podido ver unos minutos la cima del Masembrum. Al frente tenemos el G-IV ,G-III y el Broad lo vemos solo un poquito. Antes de llegar me he notado algo mareado, como si no controlase mis movimientos, he bajado un poco el ritmo y se me ha pasado.

         Llegamos a Concordia y nos reciben con un te. Es un lugar magnífico rodeado de multitud de montañas, una gran plaza donde se juntan varios glaciares que dan acceso a míticas montañas de 8000 metros. Al llegar vemos el valle que va hacia el K-2 pero solo podemos ver su base y aun así se ve inmensa. Al rato vemos llegar porteadores con la pegatina del gobierno de Aragón y Leciñena (uno de los patrocinadores ) y por detrás llegan, Pepe Garces, Carlos Pauner, Javier Barra y Javier Perez. Somos los primeros españoles en darles la enhorabuena por el éxito. 

ALMORZANDO CON LA EXPEDICIÓN ARAGONESA

        Tras almorzar con ellos se van camino del Gondogoro –La para cruzar al día siguiente.

         Después de la comida nos avisan de que el K-2 se ve al completo, entonces raudos y

DISTINTAS  VISTAS  DESDE  CONCORDIA  DEL  GRAN  COLOSO  :K-2

 veloces salimos con las cámaras y nos hacemos varias fotos con los porteadores. A última hora de la tarde oímos como cae del Broad una avalancha que barre de la pared toda la nieve acumulada.

         Noche bastante fría a 4700 m y está todo el rato lloviendo.

 

TOTAL ANDANDO     4 HORAS

               

29-7-2001


                                                      DIA DE DESCANSO

                             

         El día anterior habíamos decidido ir al campo base del Broad Peak,  ya que los aragoneses nos habían dicho que en el del K-2 solo quedaban 4 checos, pero ni una cosa ni otra, el día esta para llover en cualquier momento. Está todo cubierto y hace frío. Nos acercamos a visitar a un grupo de vascos que están un poco más allá. Es toda la actividad del día.

         Nos metemos en la tienda comedor a discutir de varios temas y nos hemos calmado cuando ha llegado la comida. Empieza a llover y a nevar y no para en toda la tarde, echamos la siesta y la cosa no tiene buen color. Marta para pasar el rato se pone a coser los guantes finos que se le han roto. Toda la noche nevando, no ha parado de caer copos y oíamos como se acumulaban en el sobretecho y a veces resbalaban por la tela.

 

            

30-7-2001


                                                    CONCORDIA –ALI CAMP

                           

MAL TIEMPO SUBIENDO HACIA ALI CAMP

 

         Amanecemos con todo el suelo nevado las tiendas tapadas por la nieve, hacemos varias fotos antes de desayunar y allí decidimos que hacer.

El día no está bien y tenemos tres opciones:

- Quedarnos otro día aquí

- Bajarnos por el mismo sitio

- Seguir hasta Ali Camp que es la siguiente etapa y esta noche veremos si podemos cruzar por el Gondogoro a 5650 m o nos damos la vuelta

 

         Dentro del grupo ya empieza a haber  diferentes opiniones pero tras votar sale que seguimos a Ali Camp y mañana ya veremos.

         Recogemos todo, preparamos el petate y antes de partir vemos como los porteadores se reúnen y entonan unos cánticos como para que Ala los proteja.

         El camino no esta muy bien, ya que la nieve recién caída no se asienta bien y con las piedras de abajo vas dando traspiés. Hasta que no llegamos al glaciar Vigne no progresamos rápido. Nos empiezan a adelantar una expedición que baja del Broad Peak, nos viene bien ya que nos van abriendo huella por el glaciar. 

SUBIENDO HACIA ALI CAMP

        Hay ventisca y bastante frío. Por fín llegamos tras cruzar con cuidado unas grietas al campamento, han podido montar la tienda comedor y allí nos metemos conforme vamos llegando. Los porteadores son de otra pasta  porque con el frío que hace allí, se tiran en el suelo, tapados con un plástico y con la ropa que llevan mojada, aguantan todo lo que les echen.

Nos tomamos una sopa y cuando amaina un poco la ventisca montan como pueden dos tiendas y nos metemos a descansar.

         A las 18´00 h nos llaman para cenar, sigue la ventisca pero el cielo se despeja poco a poco. Vamos todos a la tienda comedor y Bea dice no encontrarse bien, cenamos rápidamente y a la tienda a entrar en calor e intentar dormir.

 

TOTAL ANDANDO    4H  45´

 

                                                           POR LA NOCHE

 

Saco la cabeza a las 2´30 h y solo oigo voces y veo entre la ventisca moverse gente. En principio nos levantaban a las 2,00 h  para salir a las 3,00. No ha cesado de nevar toda la noche, el cielo parece despejarse pero la ventisca sigue. A las 3´30 nos llama Mussa para prepararnos, nos vestimos, preparamos los petates como podemos metidos en la tienda y salimos a tomar un té a la tienda comedor. Allí estamos esperando Marta, Joaquín, y Yo, llega un poco más tarde  Boq y por último Bea (su estado no es bueno, dice no haber dormido nada  por el frío, no respira bien y tiene nauseas, el  panorama no pinta bien).

         Tras mucho rato esperando y hablando, se decide que en esas condiciones no puede pasar y con mucha resignación nos tenemos que dar la vuelta. Son las 4´30 esperamos allí metidos pasando muchísimo frío hasta las 6´30. La tenemos que enfundar en un saco, darle un transílium y otros medicamentos para calmarla y se duerme sentada allí en una silla.

 

      

31-7-2001


                                                    ALI CAMP-GORO II

                           

TRAS LA TORMENTA VIENE LA CALMA, REGRESAMOS

AL FONDO EL GRUPO DE LOS GASHEMBRUM

 

 

MARTA EN CONCORDIA

         Empezamos a bajar por terreno ya conocido pero la nieve caída toda la noche ha tapado la huella y también las grietas. Los porteadores van muy despacio ya que no ven el camino y si caen a una grieta con el peso que llevan puede ser bastante peligroso. Vamos unos detrás de otros con mucho cuidado. El día esta totalmente despejado y vemos la cima del G-I y del G-II, son impresionantes y el sol les da de una forma característica, por eso son llamadas las Montañas de la Luz.  Con el mal rollo en el cuerpo de tener que retroceder y volver a andar por el Baltoro, vamos avanzando y llegamos a Concordia de nuevo.

         Llegamos a Goro II tras  7 HORAS ANDANDO.

         El día ha estado despejado y la noche es muy fría.

 

         * Las siguientes etapas no las voy a relatar ya que son por camino conocido, solo voy a dar los horarios que estuvimos andando.  

 BAJANDO POR EL GLACIAR DEL BALTORO

 

1-8-2001                 GORO II-KABURSEY               6 H 30´                                     

2-8-2001                 KABURSEY-CHONG                7 H                                   

3-8-2001                 CHONG-KOROPHONE            4 H  15´                                        

4-8-2001                 KOROPHONE –THONGOL     4 H 30´                  

4/5-8-2001             JEEP HASTA SKARDU

6/7/8/9/-8-2001      TURISMO POR ISLAMABAD

 

 

                    DATOS PRACTICOS:

                           

VISADO: Lo hicimos en Madrid, en la embajada pakistani  (91-3458986) se necesita presentar:                                         

-Pasaporte con 6 meses de validez donde pondrán un sello.

-2 fotos

-rellenar formulario

-carta de tu banco diciendo que tienes una cuenta y eres solvente.

-7.000 ptas para una entrada en el país

-10.500 ptas por múltiples entradas.

 

Al estar allí nos dijeron gente de la embajada española en Pakistán, que desde Mayo del 2001 no hacía falta visado (informarse antes de ir).

 

VACUNAS: Islamabad al estar por debajo de los 2000 metros tiene riesgo de paludismo con lo cual nos tomamos SAVARINE.  Producto que se toma un día antes de exponerse a la zona de riesgo, Nosotros estuvimos 1 día antes de empezar el trek y 3 días al acabar en Islamabad. Solo lo tomamos al acabar, ya que no quería tomarlo en mitad del trek. Se debe tomar una pastilla todos los días y seguir con el tratamiento hasta 4 semanas después de abandonar la zona. Al llegar a Zaragoza Marta tuvo 2 días el estómago fastidiado y con diarreas, ante esto dejamos de tomarlo avisando al Centro de Vacunación.

         Es conveniente además vacunarse de fiebre tifoideas, hepatitis A y tétanos.

         Para informaros mejor acercarse al Centro de Vacunación de Viajeros Internacional.

 

RESERVA DE AVION: La reserva la hicimos con 4 meses de antelación y ya tuvimos pequeños problemas de días exactos para irnos.  

RESERVA DEL TREK: En Internet hay multitud de empresas que te preparan el trek, nosotros estuvimos tanteando varias y nos decidimos por esta, ya que tenemos unos amigos que lo habían realizado el año anterior y teníamos buenas referencias de esta agencia. No es muy grande pero no tuvimos ningún problema serio con ellos. Muy buen cocinero que en estos países con el picante hay que tener cuidado. Experimentado guía que nos ayudo en todo momento y que sabía controlar a la perfección a los porteadores. Y los porteadores, pieza esencial en el trek ya que sin ellos esto sería el infierno. Cada persona puede llevar un máximo de 12´5 Kgr de peso y luego lo que quiera en su mochila diaria. Los porteadores llevan un total de 25 kgr y luego sus cosas particulares.

 

PREGUNTAS QUE NOS HACIAMOS ANTES DE IR

 

AGUA: Todos los días nos hervían agua por la noche y por la mañana, nosotros la clorábamos con Aquaclear (único sitio donde lo conseguimos en Barrabés tienda de Benasque).

DORMIR: En tiendas de campaña de 2 personas, los días de glaciar se nota el frío por el suelo y es muy incomodo ya que estas sobre piedras no sobre nieve. Aconsejable colchoneta consistente. Nosotros llevábamos la típica de colores y una hinchable.

HIGIENE: Ducharse nada de nada, lavarte la cara en una palangana con agua caliente que nos dejaban y a días, nos lavábamos en el río  lo que podíamos.

COMIDA: Todos días sopa, arroz, verduras, pasta, lentejas, carne poca; un día que mataron una gallina y en Paiju que mataron la cabra.

Si queda algo de hueco es interesante llevar algo de comida propia, barritas energéticas, algo de embutido y tang o isostar para esconder el sabor del cloro.

PREPARACION FISICA: Es importante  ir preparado, no tiene dificultad técnica pero si que son muchos días, entonces cuanto mejor se vaya, mas se disfruta. Las etapas eran de unas 6 horas cada día.

 

         EN RESUMEN:

 

         Ha sido un viaje fantástico rodeado de montañas que era a lo que íbamos, la pena fue el no poder disfrutar por más tiempo de las vistas del K-2  ya que el tiempo no nos acompaño. Lo bonito de todo es que tienes las montañas muy cerca y son esas que tantas veces has visto en revistas o reportajes de  TV. En ocasiones parece que las puedas tocar. Teníamos también el aliciente de encontrarnos con nuestros amigos de la expedición aragonesa y tuvimos la suerte de poder verlos en Concordia.

 No tuvimos sensación de peligro en ningún momento y la gente es muy amable, aunque los hombres se queden mirando largo rato algunas curvas de las mujeres.

Os lo recomiendo y espero que os sirva de referencia si os acercáis por este país. Saludos.             

 

GRUPO CON LOS PORTEADORES AL ACABAR EL TREK

 

                 

 


 

ir al índice expediciones ir al índice btt ir al índice viajes ir a página del club