JOSE |
DANIEL |
GIARGAN SHERPA |
JOAQUÍN |
ENRIC |
TREKKING DEL EVEREST Y ASCENsiÓn AL ISLAND PEAK 6189 m
23 de marzo de 2007-14 de abril de 2007
Todo empezó en Septiembre del 2006, cuando estando por el Pirineo Daniel y yo nos juntamos con Joaquín. Allí nos informo que había estado mirando y pensando en irse en la primavera del 2007 a Nepal, para hacer el trekking del Everest. Daniel y Yo pedimos el correspondiente pase pernocta a nuestras mujeres y tras la aprobación pusimos en marcha el operativo. Fuimos a Valencia en Diciembre a pedalear con Enric y se lo comentamos y tras cuadrar las fechas, también dijo que se unía con nosotros, además propuso que ya que íbamos allí, que podíamos combinar el trek con la ascensión al Island Peak que era casi un 6200 m. |
|
A principios de Enero ya habíamos comprado los billetes con la compañía GULF, contactamos con la empresa de aventura MUZTAG y ellos nos prepararon todo lo relacionado con el trek en Nepal. Llego el día 23 de Marzo el día de partir. Me fuí con Joaquín en AVE a Madrid, allí nos juntamos con Enric y también con Daniel. En dos taxis fuimos al aeropuerto y empieza el follón con la facturación. Nuestro vuelo es Madrid-Londres-Omán-Katmandú. Como vamos a estar más de 24 horas en trayecto dicen que no pueden facturarnos a destino. Que tenemos que recoger los petates en el aeropuerto de Moscat (Omán) y volver a facturar. |
|
A mi esto no me huele nada bien, ya tengo experiencia en llegar al destino y no tener el equipaje y creo que esta va a ser una más. Al llegar a Londres tenemos que recoger los billetes en la ventanilla de Gulf, damos vueltas por el aeropuerto haciendo tiempo a que abran esa ventanilla y cuando nos dan los billetes de embarque, nos dice que no es necesario que salgamos en Omán a recoger los bultos que ellos se encargaran. ¿Te lo crees tú? |
|
Estamos toda la noche volando, llegamos a Moscat, y nuestro vuelo va con retraso así que a esperar. Llegamos a Katmandú y estamos unos 30´ dando vueltas porque no tenemos pista de aterrizaje. Lo primero rellenar el papel del visado 1 foto y 30$ ó 25€. Pasamos a la cinta transportadora y como era de esperar no han salido nuestros equipajes. Tenemos que ir a reclamar a Lost&Found. Tras estar allí buen rato nos llevan a Hotel Marshyangdi, hablamos con el jefe de la agencia local que habla español y Rajid nos dice que al día siguiente vayamos a la agencia de Gulf a dar el coñazo y amenazarles de que no tenemos nada y que nos tendremos que comprar toda la ropa. |
|
Nos comenta que es probable que venga en los vuelos del día siguiente. Teníamos reservado el vuelo a Lukla para el día siguiente así que lo anulan y reservan para otro día. Con suerte tendremos que empezar el trek un día mas tarde. |
|
Día 25 , desayunamos en el hotel y nos vamos a la agencia Gulf Air, en la puerta hay multitud de gente para reclamar, abren a las 10 ,cogemos número, esperamos a que nos toque el turno, nos mandan al piso de arriba, nos marean un rato diciendo que no hay vuelto hasta dentro de 3 días, al rato que hoy llegan 2 vuelos. Se quedan con el móvil de nuestro guía que nos ha acompañado y nos encaminamos al aeropuerto a preguntar allí. De camino recibimos una llamada y nos dicen que ya están en el aeropuerto nuestros petates. Vamos a un edificio anexo al aeropuerto, un tío nos lleva hacia dentro del aeropuerto y entramos por la puerta de salidas, otro se hace cargo de nosotros, ese al final nos dice que están al final del edificio cerca de las cintas transportadoras, y por fin vemos a lo lejos un carro con nuestras cosas, echamos a correr como en las películas y nos abrazamos a los petates. Nos cambia el animo radical. Lo que queda de día lo dedicamos a ver Bodanath, Pasaputhina y Syambodanath. Vuelta al hotel para hacer el petate ya que al día siguiente por fin, empezamos el trek.
|
|
Día 26 LUKLA 2850 m - PHAKDING 2670 m - 2h 15´ - SNOWLAND LODGE Desayunamos y en unos 20´ llegamos desde Thamel al aeropuerto de salidas locales. Esta repleto de petates, bultos, gente. Pesan nuestros bultos y nos pasamos de peso, solo podemos llevar 60 kgr y nos pasamos en 14 kgr, así que tenemos que pagar 40 rupias por kilo. Por fin con una hora de retraso nos encontramos en la pista de aterrizaje, nuestra avioneta es de carga, meten mogollón de cajas, nuestros petates y por fin entramos nosotros. Nos dan el tentempie en la avioneta que consiste en un caramelo y unos tapones de algodón.
|
|
Vuelo dura 40´ con un ruido ensordecedor, se interna en el valle del Dudh Kosi donde a lo lejos esta el peligroso aeropuerto de Lukla, el desnivel de la pista es aterrador. Se encuentra a 2850 m rodeado de montañas. Lo construyó Sir Edmund Hillary y es uno de los mas peligrosos del mundo. Allí nos esperaban 3 porteadores. Comemos en un restaurante cerca de donde se coge el camino para comenzar el trek. No os voy a relatar día por día ya que sería demasiado pesada, os íré dando reseñas que crea importantes, además de indicar la altitud de cada día, horarios y lugares de pernocta. |
|
Ese mismo día tras la comida empezamos el trek. Tomamos una calle empedrada para salir de Lukla, al final del pueblo control de la policía, gran bajada cruzamos dos puentes sobre el río Dudh Kosi y antes de llegar a Phakding nos cae un chaparrón y tenemos que poner capas de agua. 120 rupias dos rollos de papel higiénico en el aeropuerto y botella de agua 45 rupias
|
|
Día 27 PHAKDING 2670m - NAMCHE BAZAR 3440 m - 5 H - AMA DABLAM LODGE Paramos en Monjo a sellar entramos en el Parque Sagarmatha. En Jorsale paramos a comer, luego el tramo final hasta Namche, pica bastante para arriba, en una curva vemos a lo lejos el Everest. Namche Bazar esta construido en un circo rodeado de cimas nevadas, tenemos todo tipo de servicios, hay mucho ambiente, pastelerías, cyber, teléfono, tiendas de recuerdos, de ropa, material, bares, pubs, billar, hospital, dentista. Por la tarde tras una ducha (200 rupias), vamos a la pastelería 140-200 rupias cada pastel, compramos una funda de mochila 200rp, llamada telefónica (150rp el minuto), subimos al monasterio de Namche y tras la cena partidita de billar en el ciber. Botella de agua 60 rupias
|
|
Día 28 NAMCHE BAZAR 3440m- PHORTSE TENGA 3620m - 3H 45´- RIVER RESORT Salimos de Namche subiendo unas escaleras, pasamos por la policía, salimos a la derecha dirección Phortse, Tengboche. Llaneamos rodeando la montaña y antes de una stupa veremos el impresionante Ama Dablam, lo vamos a ver desde muchos lugares y distintas caras de esta preciosa montaña. Parada en Kyangjuma a tomar un te y luego desvío hacia Gokyo. Parada en Mong-La a comer. Aquí nacio el Lama que introdujo el budismo en la zona de Solokumbu. Estamos casi a 4000 m. Toca bajar para ir a dormir a Phortse Tenga . Agua en Mong-La 150 rp, Coca cola 200 rp.
|
|
Día 29 PHORTSE TENGA 3620 m - MACHERMO 4410 m - 4H 10´ - YETI LODGE Salimos del valle, bastante nieve y barro. llegamos a Dole tomamos te. Aquí se pueden cargar baterías 200rp, oxigeno 100$. Paramos a comer en Luza hemos tenido mucho barro y el avance se hacía un poco penoso. Pasamos un collado donde vemos el Cho Oyu. Bajada y ya estamos en Machermo. Descansamos y nos damos una ducha que consiste en un cubo de agua caliente conectado a un tubo y en el final un grifo y tu te vas regulando el agua. El pueblo son dos lodge donde poder dormir no hay nada más
|
|
Día 30 MACHERMO 4410 m - GOKYO 4750 m- 3H 10´ - HIMALAYA LODGE Hoy pisamos nieve, el sendero rodea de 3 lagos y llegamos a Gokyo. Hemos tenido muy buenas vistas del Cho Oyu. Llamada de teléfono 250rp 1´ , ya nos hemos hecho unos expertos controlando los segundos y cortar antes de que pase al siguiente minuto. También se pueden cargar baterías. Muy buenas vistas subimos a lo mas alto del pueblo a una especie de pináculo donde las vistas son alucinantes. Tenemos muy cerca el glaciar Ngozumpa.
|
|
Día 31 GOKYO 4750 m -GOKYO RI 5360 m -DRAKNAG 4700 m - 4H 50´- TASHI FRIENDSHIP Vamos a subir al Gokyo Ri que es un pico que esta justo enfrente de nosotros y del Lago Gokyo. Nos levantamos a las 4.45, salimos a las 5.25. Hemos ido llegando cada uno a su ritmo, desde Daniel que ha llegado a la cima del Gokyo Ri (5320m)a las 6.50 hasta Joaquín a las 7.45. La subida son continuas zetas que no dan tregua, no encuentras ningún descanso. La tª mas baja han sido -2ºC . En la cima estamos buen rato haciendo fotos, buenas vistas de Cho Oyu, Everest, lago de Gokyo, Glaciar Ngozumpa. La bajada ha sido rápida y han empezado los dolores de cabeza en casi todos del grupo. Preparamos petate, y volvemos por nuestros pasos del día anterior hasta el primer lago y allí tomamos desvío y nos internamos en el glaciar. Cruzarlo ha sido algo penoso y costoso. Subir y bajar por las morrenas. Tramos de roca, nieve, hielo ,barro ,arena . Por fin llegamos a la morrena lateral y allí está Draknag tiene teléfono y se pueden cargar baterías 300rp. |
|
Día 1. DRAKNAG 4700 m- CHOLA PASS 5420 m - DZONGLA 4810 m - 5H 15´ -HIMALAYAN VIEW LODGE A las 3.45 arriba a las 4.45 con el frontal puesto nos vamos. Llegamos a un collado donde se ve perfectamente el Chola Pass. La parte final de subida al collado ha costado, allí paramos hasta reunir a todo el grupo. Ahora toca bajar, al cruzar el río paramos a comer una manzana y ya llegamos al garito donde dormiremos hoy. Es el peor de todo el recorrido y al que antes hemos llegado. Las vistas son excepcionales del Chola Pass, Lobuche Peak, Ama Dablam, etc.. Tiene teléfono y para cargar baterías. 250rp el agua. |
|
Día 2 DZONGLA 4810 m - LOBUCHE 4955 m - GORAK SHEP 5125 m - 4H 40´-HIMALAYAN VIEW Sube y baja continuo, vistas del Pumori y Nuptse. Comemos en Lobuche y allí dejamos ropa, arneses, crampones, etc.. 230 rp botella de agua. Llegando a Gorak Shep vemos la cima del Everest, Lhotse. Tenemos manta en la cama, teléfono y para cargar pilas. Aquí en Gorak 250rp agua. Las vistas desde el campo base de la cima del Everest no son buenas, ya que esta muy metido en el fondo del valle. Así que vamos a subir al Kala Pattar desde donde veremos muy bien su cara sur. |
|
Día 3 GORAK SHEP 5125 m - KALA PATTAR 5545 m - GORAK SHEP 5125 m - LOBUCHE 4955m - 4H - ALPINE INN Salimos a las 7.25 y en 1h 30´ ya estamos en la cima del Kala Pattar. Los pasos ya se van notando conforme subimos. Desde la cima hacemos multitud de fotos hacia todos los sitios. La pared del Pumori es bestial. Vemos la cima del Everest barrida por el viento. Bajamos en 45´. Preparamos el petate para bajar a dormir a Lobuche donde dejamos parte del material. Nos cruzamos con multitud de yaks llevando todo tipo de material hacia el campo base del Everest. En Lobuche 300rp teléfono hay que ir al Eco lodge que es donde se alojan los alpinistas que van hacia el Everest, 300rp cargar baterías, 230rp agua.
|
|
Día 4 LOBUCHE 4955 m-DINGPOCHE 4360 m - CHUKUNG 4750 m - 4H 45´ Salimos de Lobuche, paramos a comer en Dingpoche y cuando tomamos el camino hacia Chukung nos envuelve la niebla y hace bastante frío.
Día 5 CHUKUNG 4750 m - CAMPO BASE ó PARESHAYA GYAB 5120 m Nos despedimos de Joaquín ya que el había decidido desde un principio que no iría al pico. Montamos las tiendas y la tienda comedor cerca de un collado. Damos una vuelta por los alrededores. Subimos una colina y vemos un lago inmenso, hace muchísimo aire en el emplazamiento de las tiendas, ya que viene encajonado por el valle. Tenemos alguna discusión con el guía ya que a mitad de tarde nos dice que vamos a ir desde el Campo Base hasta el pico, nuestra idea inicial era ir desde el base al avanzado a 5700 y desde allí atacar, pero comenta que el lugar para montar tiendas es muy malo, que no hay posibilidad de coger agua, etc.... |
|
Tenemos que cambiar el chip con el consiguiente mosqueo así que cenamos a las 17.30, porque a la 1 de la mañana nos levantaremos. En la tienda tenemos -2ºC y no duermo nada en toda la noche. Día 6 ISLAND PEAK 6189 m -10H 40´ Ya estamos inmersos en el ataque al Island Peak. Toca el despertador a la 1, nos vestimos en la tienda y salimos a tomar un te y galletas a la tienda comedor, donde nos colocamos el arnes y las polainas. A las 2 arrancamos con el frontal. Los primeros 15´ son llanos, luego empieza una subida sin descanso por terreno bastante descompuesto. No hace mucho frío, vamos subiendo poco a poco y ya vemos luces que van por delante de nosotros. Subimos con Giargan y Mina que nos acompañara hasta el comienzo del glaciar Imja Tse. A las 5.30 llegamos al glaciar, nos ponemos los crampones y ya empieza a amanecer. |
|
Somos los primeros en salir de allí al campo de grietas que tenemos delante. A nuestro guía se le ve intranquilo, tira para un lado, retrocede, unos gritos con los otros guías, cambia de dirección y ahora si que coge el camino bueno. Luego nos enteraríamos que había subido una sola vez al pico. Pasamos algún puente de nieve que nos impresiono bastante, aunque el ir encordados te da seguridad. A mitad de glaciar vemos el muro de pared de unos 120m al que nos encaminamos, nos adelanta un grupo de 8, y antes de quedarnos en el emplazamiento donde se encuentran las cuerdas fijas nos adelanta el grupo de japoneses. No sabemos que le pasa a nuestro guía pero estamos perdiendo mucho tiempo parados y somos los últimos en subir. Nos colocamos los puños para asegurarnos en las cuerdas fijas. |
|
Conforme subes te das cuenta que alguna estaca se mueve bastante. Lo bueno es que se han formado como escalones, en los cuales tiras un poco del puño y subes al siguiente escalón. Tras el muro nos encaramamos a la arista, luego da paso a un muro casi vertical, otro tramo de arista y ya la cima. Voy un poco mas adelantado que Daniel y Enric así que cuando estoy llegando a la exigua cima, ya hay un grupo que va a bajar. Esperan a que llegue y comienzan a bajar con lo que cogen en mitad de la arista final a Enric y Daniel así que al estar agarrados en una misma cuerda se tienen que soltar y pasar por encima de ellos. Por fin llegamos todos a la cima. Son las 8.40. Las vistas sobre todo del Ama Dablam son alucinantes. A las 9.30 nos vamos ya que Giargan tiene miedo de las grietas, por fin a las 11.30 ya podemos quitarnos los arneses, crampones, polainas y paramos a comer un poco. Me comienza un dolor de cabeza atroz y el cansancio ya empieza a hacer mella en nuestros cuerpos. Tardamos 2 horas en llegar al campo base, estamos destrozados han pasado 12 horas desde que abandonamos la tienda, volvemos contentos por haber hecho cima, pero estamos algo cabreados con nuestro guía por todo lo acontecido en el día, creemos que se puede resumir en una sola palabra, inexperiencia.
|
|
Día 7 CAMPO BASE 5120 m - CHUKUNG 4750 m - DINGPOCHE 4360 m - PANGBOCHE 3960 m - 4 H - SHREE DEWA LODGE Tras recoger todo el campo base, bajamos rápidos hasta Chukung donde tomamos un te , de nuevo bajada rápida a Dingboche donde paramos a comer. El día se esta poniendo muy gris. Desde aquí ya por camino nuevo bajamos a dormir a Pangoche. Antes de llegar al pueblo empieza a tronar y llover. Al rato empieza a nevar. Llamamos por teléfono 280rp
Día 8 PANGBOCHE 3960 m - MONASTERIO TENGBOCHE 3870 - NAMCHE 3440 m- 5H 30´ - AMA DABLAM LODGE En Degboche nos unimos con Joaquín, afrontamos una larga subida para llegar a un lugar privilegiado donde se encuentra el monasterio de Tengboche. Podemos observar el Ama Dablam, Everest, Lothse. Hay pastelería, teléfono, tienda de recuerdos, internet, y visitamos el monasterio. Larga bajada hasta el río donde comemos. Toca subir y ahora por cambiar el recorrido vamos camino de Khumjun visitamos un monasterio donde se puede ver una cabellera que dicen ser del Yeti. Allí hay también un colegio que construyó Hillary y ya nos vamos hacia Namche. Pasamos por la pista de aterrizaje de Shyamboche y llegamos a Namche. Ducha, cena y partidita de billar |
|
Día 9 NAMCHE 3440 m - PHAKDING 2670 m - LUKLA 2850 m - 5H El día de hoy también es largo de recorrido y solo nos queda esperar a que mañana salga la avioneta. Nos despedimos de los porter y nosotros lo celebramos con unas cervezas. Todo ha salido bien entre comillas.
|
|
Luego tuvimos 3 días libre en Katmandú que se nos hicieron algo largos, visitamos Baktapur, Patan , la Plaza Durbar Square y nos dio tiempo hasta de ir de pubs en Katmandú, comprar , comprar y comprar. Lo mejor fue el masaje tailandés de 1h 30´ que nos dieron, nos quedamos bastante bien tras 15 días de caminata. Apuntes importantes, como ya me ha ocurrido en varias ocasiones es mejor tener un día libre nada mas llegar al destino por la probabilidad de que os ocurra lo mismo que a nosotros con los petates. Lo mismo que al iros de Nepal, es bueno llegar con tiempo al aeropuerto. Nosotros estuvimos a punto de quedarnos en tierra por el overbooking y al final volamos en clase vip porque no habían llenado esos asientos. |
|
Fue una experiencia a repetir. Yo me he propuesto el volver de nuevo a Nepal en el 2019 antes de los 50 años y espero que todo vaya bien para poder montar una expedición a este maravilloso país. Si queréis algo mas de información sobre la ciudad de Katmandú, podéis visitar mi primer viaje a Nepal. www.tebarray.com/joanapurna.htm
|
ir al índice expediciones | ir al índice btt | ir al índice viajes | ir a página del club |